Por Alejandra Castillo
La pandemia ha afectado varios aspectos de la salud y la economía. Sin embargo, dentro del área de la salud pública, un tema crucial pero poco abordado es la inseguridad alimentaria, es decir la falta de acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan las necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para que lasd personas lleven una vida activa y sana.
La pandemia ha hecho retroceder los esfuerzos realizados para disminuir la inseguridad alimentaria en el Perú. La encuesta del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las NNUU realizado en mayo de 2020 señala que el 71% había experimentado una disminución de ingresos, que el 78% tenía dificultades para adquirir alimentos y sólo 50% señala que la comida siempre estuvo disponible. Las aproximaciones mostraban ya un escenario preocupante donde 3.5 millones de peruanos se encontraban en inseguridad alimentaria severa.
Sobre la inseguridad alimentaria, los partidos han coincidido en el enfoque general de nutrición saludable y revaloración de los alimentos nacionales. De los 10 partidos seleccionados, 8 tienen a la seguridad alimentaria como parte de sus prioridades, y solo Avanza País y el Partido Nacionalista no mencionan esta prioridad nacional. Cada partido enfatiza más en uno u otro de los problemas públicos que se encuentran dentro de la inseguridad alimentaria. La anemia y la desnutrición son los más mencionados en los planes de gobierno, y caso contrario sucede con la obesidad, muy poco mencionado a pesar de ser un problema que genera enfermedades graves para la salud.
Debido a la enorme actualidad y urgencia de este aspecto de la crisis, se hace necesario un análisis de los planes de gobierno, para apreciar el grado de prioridad en los partidos políticos que participan en las elecciones del 11 de abril en materia de lucha contra el hambre y por una menjor nutrición. Para el caso, se analizó a 10 partidos políticos: Victoria Nacional, Acción Popular, Juntos por el Perú, Fuerza Popular, Renovación Popular, Podemos, Avanza País, Alianza para el Progreso, Partido Morado y Partido Nacionalista. Este análisis se hizo en base a las políticas que recomienda el PMA para combatir la inseguridad alimentaria: i. Políticas contra la anemia; ii. Políticas contra la desnutrición; iii. Políticas contra la obesidad y iv. Otras políticas para disminuir la inseguridad alimentaria.
En el primer acápite sobre las propuestas contra la anemia, 8 de los 10 partidos políticos presentan sus propuestas para la anemia y la desnutrición en conjunto, a excepción del Acción Popular que presenta sus propuestas de manera separada, y Avanza País que no propone ninguna medida con respecto a la anemia y la desnutrición. En el caso de Acción Popular sustenta escasamente sus medidas, pues plantea reducir la desnutrición a cero y la anemia a 1 o 0 puntos porcentuales unicamente a través de una mejor gerencia y un “programa especial con equipos multidisciplinarios itinerantes que visiten casa por casa a los sectores vulnerables y suministren los medicamentos, nutrientes, y controles de salud de modo permanente”. Victoria Nacional, Renovación Popular, Podemos y Partido Morado, promueven medidas genéricas para promover la alimentación saludable desde la niñez y la promoción de la revaloración de los productos nacionales en el consumo alimentario.
Sobre los comedores populares, que son sustento de muchas familias en esta pandemia, los partidos Juntos por el Perú, Renovación Popular y Podemos plantean apoyarlos y reforzarlos, en tanto que los 7 restantes no propusieron ninguna política específica.
Acerca de las políticas para disminuir la obesidad, debe recordarse que en el Perú, según el Instituto Nacional de Salud, 7 de cada 10 adultos sufren de sobrepeso u obesidad. De los partidos políticos seleccionados, sólo 3 proponen una política concreta para reducir la obesidad y el sobrepeso: Victoria Nacional, Renovación Popular y Podemos. Tanto Victoria Nacional como Podemos, proponen trabajar en este problema desde la etapa escolar para la promoción de hábitos alimentarios saludables. Renovación Popular propone la promoción del deporte, aunque su propuesta no se incluye en el enfoque de nutrición saludable, que no es mencionado como un problema público.
Con respecto a las otras políticas sobre inseguridad alimentaria, destacan el fortalecimiento y promoción de la agricultura familiar propuesto por Juntos por el Perú, Victoria Nacional, Podemos, Alianza para el Progreso y el Partido Morado, medidas que permiten la continuidad de la cadena de la seguridad alimentaria y el apoyo a las familias que dependen de la agricultura, la agricultura familiar.
Es necesario un continuo seguimiento y fiscalización para que los partidos prioricen las políticas contra la inseguridad alimentaria y seguir promoviendo hábitos y ambientes saludables para avanzar en la Agenda 2030, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el, ODS 2, Hambre Cero.
Fuentes
Planes de gobierno (2021) – consultados en JNE
Reporte de Seguridad Alimentaria (2020) – Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza.