Por Manuel Silva
Primeros pronósticos económicos
Las primeras proyecciones económicas para este año 2021 las recogemos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en su encuesta de “Expectativa Macroeconómica del PBI”. Aquí el BCRP consulta a analistas económicos, al sistema financiero y empresas no financieras, sus expectativas anuales correspondientes a ciertos años. Entre febrero del 2019 y marzo del 2021 se recogieron comentarios sobre las proyecciones para el 2021 con una variación notable.
En las primeras encuestas durante el 2019, los porcentajes de aumento del PBI se situaban en 3.5 % (analistas económicos), 3.4 % (sistema financiero), 3.6 % (empresas no financieras). En cambio, en la última fecha de encuestas realizada por el BCRP el 31 de marzo del 2021, estas avanzaron notoriamente al pasar al 9.0% (analistas económicos), 9.0% (sistema financiero), 4.5% (empresas no financieras).
Igualmente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentó el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020 (diciembre 2020), donde el Perú se situó como el país con mayor progresión económica al pasar de -12.9% en 2020 a 9.0% para el 2021.
Un panorama auspicioso mostraba por su parte el Banco Mundial al señalar que el Perú se beneficiaría del alza de precio del cobre y la política monetaria flexible, por lo que la economía peruana, según el informe “Perspectivas económicas mundiales” de enero del 2021, la economía peruana crecerá 7.6%.
“La economía del Perú está lista para recuperarse a 7.6% este año después de sufrir una de las recesiones más profundas de la región en el 2020, en medio de un brote particularmente grande del covid-19”, señala el documento.
Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional, en febrero del 2021 redujo su previsión de crecimiento económico para nuestro país a un 8.5% (0.5% menos de lo pronosticado a inicios de año). “La crisis está causando daños considerables y la producción probablemente recobre los niveles anteriores a la pandemia en 2022. Se espera que la brecha negativa del producto continúe siendo significativa y frene las presiones inflacionarias”, señaló la entidad.
Informes post primera vuelta electoral
Inmediatamente después de conocer los primeros resultados preliminares de la primera vuelta electoral, RPP publicó una nota donde consultó al profesor de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, donde afirmaban que estos resultados generarían una gran incertidumbre en los agentes económicos hasta por lo menos los próximos dos meses.
“Carrillo señala que (el dólar) podría llegar a superar su récord histórico de S/3.773. Otros efectos en el corto plazo será la menor contratación de personal y la suspensión de los procesos de contratación que se estaban llevando a cabo. Ante este escenario también se proyecta que el consumo privado se reduzca, pues los peruanos priorizarán el ahorro”, se lee en la nota.
Revisamos un informe realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas publicado el 30 de abril, fecha posterior a los resultados finales de la primera vuelta electoral.
En el documento “Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2021-2024”, el MEF no comparte el escenario que señala Carrillo, pues afirma que la economía crecerá 10% este año, siendo esta la tasa más alta registrada por el país desde 1994.
“La producción de electricidad, indicador altamente correlacionado con el PBI continúa recuperándose, la producción de electricidad creció 14,8% en marzo y 42,6% en los primeros 28 días de abril. De otro lado, el volumen de las importaciones de bienes se incrementó 42,6% en marzo, asociada a una recuperación generalizada en todos los rubros, principalmente de insumos intermedios y bienes de capital, lo que refleja el incremento de la demanda interna. Además, las ventas a través de boletas y facturas electrónicas continuaron aumentando, por ejemplo, es el caso de las ventas del sector comercio, las cuales crecieron 87% en marzo y acumulan nueve meses de crecimiento consecutivo”.
Este informe sostiene que para el periodo 2022-2024, se mantiene la proyección de crecimiento del PBI en 4,5%, sostenida por la demanda interna, el incremento de las exportaciones ante el inicio de producción de proyectos cupríferos, la recuperación de la demanda externa, y el impulso a la competitividad y productividad.
Además, en este período, la inversión privada estaría dinamizada por la continuidad en la ejecución de proyectos de infraestructura como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, el Terminal Portuario Chancay.
Asimismo, el 11 de junio el BCRP presentó el Programa Monetario con alcances del mes de abril (mes de la primera vuelta electoral), donde se indica que la economía peruana habría crecido más de 60% en abril por ‘efecto rebote’, esto referido a la base de actividad económica en abril del 2020 donde se registró una caída del 40 % a causa de las medidas restrictivas a fin de reducir el impacto del COVID-19.
“Con respecto al dato del PBI, la tasa va a ser alta, posiblemente al rededor o mayor al 60%, es una tasa alta porque recordemos la caída de 40% que hubo en abril del 2020″, dijo Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR durante la presentación del Programa Monetario – junio 2021.
Como se puede apreciar en el informe, en diversas actividades, se aprecia un aumento positivo en los meses de abril y mayo (después de la primera vuelta) como son en electricidad sin minería ( -26.8 en abril 2020 vs 0.2 abril 2021), consumo interno de cemento (-98.2 abril 2020 vs 13.3 abril 2021), puestos de trabajo formal sector privado ( -8.3 abril 2020 vs -4.8 abril 2021) e inversión de gobierno general ( -70.4 abril 2020 vs -3.6 abril 2021).
Informes post segunda vuelta electoral
Ya concluida la segunda vuelta electoral y con un virtual ganador, aunque algunos grupos aún mantienen la indecisión al esperar las resoluciones finales de las actas impugnadas, se fueron publicando algunos informes de proyección económica para ya casi la parte final de lo que va del año.
Una de ellas es el informe “Perspectivas económicas mundiales” del Banco Mundial del mes de junio, donde esta entidad afirma que el Perú crecerá 10.3 % para finales del 2021, esta nueva proyección del Producto Bruto Interno (PBI) es mayor al 8.1% de lo que estimaba el organismo internacional hace unos meses.
También precisó que la economía peruana se vería beneficiada ante mejores condiciones crediticias y de apoyo externo, así como el incremento en la cotización del cobre.
Como se puede apreciar en la lista de proyecciones económicas hasta el 2023, en América Latina y el Caribe, nuestro país se ubica en el segundo lugar con mayor porcentaje de crecimiento económico (10.3 %), solo detrás de Guyana con un crecimiento del 20.9 %.
Asimismo, recogemos la “Nota Semanal N°23” de Banco Central de Reserva del Perú, con fecha del 15 de junio. Aquí se precisa que Entre el 9 y el 16 de junio, el EMBIG Perú (principal indicador de riesgo país) se redujo 3 puntos básicos y se ubicó en 169 pbs y el EMBIG Latinoamérica se incrementó en 3 pbs a 369 pbs en medio de mejores perspectivas para el crecimiento de la economía en Estados Unidos. Sin embargo, el rendimiento de los bonos soberanos peruanos a 10 años se mantiene como uno de los más bajos de la región.
A esto, se añade que entre el 9 y el 16 de junio, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL-Perú General) se redujo en 3,6 por ciento y el Índice Selectivo (ISBVL-Lima 25) lo hizo en 3,1 por ciento por ciento.
Como se sabe, la variación del precio del dólar se ha hecho notar en esta ultima mitad de las elecciones, las acciones del BCR, como se indicó en el informe “Como vota el dólar: Subida, el BCR, la inflación y el caso chileno”, desde abril, el Banco Central de Reserva, a fin de reducir el impacto de la depreciación de la moneda nacional, ha colocado Certificados Depósitos Reajustables (CDR) por S/ 100 millones y repos (pacto de recompra) por US$ 100 millones. La finalidad del CDR es de regular la liquidez del sistema financiero, estos son emitidos en múltiplos de S/. 100.000 y está representado por anotaciones en cuenta y puede negociarse libremente por sus titulares, debiendo el BCRP ser informado de cualquier transacción para su correspondiente registro.
Sin embargo, para el economista y exjefe del INEI, Farid Matuk en entrevista para La República, al respecto manifestó que: “El lugar común es que el candidato Pedro Castillo era percibido mucho más riesgoso que Ollanta Humala en su momento, y el Banco Central habría tenido que quemar más dólares, pero ahora el BCR se puso de costado y dejó que el dólar suba. ¿Y qué consecuencia trae eso? Incremento de la inflación y una menor capacidad adquisitiva de los hogares. Yo considero que el Banco Central ha abdicado de su responsabilidad… Debió vender US$ 10.000 millones para que el dólar baje a entre S/ 3,50 y S/ 3,60, valores de antes de la primera vuelta”.