El proceso electoral tiene que terminar responsablemente cumpliéndose rigurosamente todas las fases pertinentes y brindándoles todas las prerrogativas legales que corresponden a las partes en disputa. En USA, año 2000, en la elección Gore-Bush, al finalizar el conteo, Gore tenía una ventaja de 0,5%. Inclusive celebró. Pero hubo impugnaciones y el caso se resolvió con un fallo del Tribunal Supremo, 35 días después, donde Bush ganó por 537 votos. Aquí sólo han transcurrido 18 días. Nadie dijo “solo sucede en USA”, “cómo dueles USA”,”USA país bananero”, etc. ni ninguna de todas esas expresiones que sólo muestran nuestra baja autoestima. No importa el tiempo. Importa la verdad sobre cada voto.
La democracia en este caso debe estar representada por sus instituciones. Si las instituciones son fuertes, la democracia es fuerte. Estas tienen que hacer respetar el voto de cada peruano. Tener instituciones fuertes es un seguro para cada peruano. En Honduras, año 2009, el entonces presidente Zelaya quiso convocar a una Asamblea Constituyente para reelegirse, al estilo Chávez. No obtuvo la conformidad ni del JNE ni del Congreso ni de ninguna institución, incluyendo las Fuerzas Armadas. Pero Zelaya sostenía que “la voz del pueblo era la voz de Dios y que la voluntad popular no se podía socavar”, por lo que, decidió hacer una “encuesta” popular a través, del equivalente, al INEI, tipo censo. Si el pueblo decía SI mayoritariamente, se quedaba. Las instituciones – no tan fuertes, pero todavía útiles – se agruparon, y horas antes de “la encuesta”, pusieron a Zelaya en la frontera con Costa Rica. Honduras salvó su democracia gracias a sus instituciones. En el Perú tenemos que recuperar y apoyar a nuestras instituciones por que son las que nos salvarán a futuro.
Pero nuestra lamentable debilidad institucional está causando serias complicaciones económicas. La economía no perdona. Ya se fueron 18,000 millones de dólares y el dólar supero los S/ 4.00 soles. Ahora, con la facilidad de la tecnología se están transfiriendo montos desde 1,000 dólares al exterior, no son las fortunas de años atrás. Claro, si por Internet puedes constituir una empresa en Delaware-USA o en Estonia -miembro de Comunidad Europea- en días, abrir tus cuentas corrientes on line, sin moverte de Perú. Con un solo click, en minutos, tienes tus fondos protegidos por la legislación americana o por la legislación europea. Más fácil que crear una cuenta en Facebook.
Esto no me afecta, dirán algunos. Si le afecta, y mucho, porque la economía y el bienestar social están íntimamente relacionados. Los bancos no prestan su dinero; prestan el dinero de los ahorristas. Si los ahorristas mueven su dinero al exterior, no hay dinero que prestar, por tanto el dinero es más escaso y por ello se vuelve más valioso y naturalmente las tasas de interés suben, las condiciones de los créditos se endurecen. Muchas personas que tenían algún emprendimiento no lo pueden continuar porque no tienen crédito. Entonces, tienen que salir a buscar empleo, entonces, como ahora, los empleadores tienen más postulantes que empleos, los salarios bajan y las condiciones laborales se vuelven más precarias (12 horas por el mismo sueldo o te vas porque tengo 10 personas atrás que quieren tu trabajo). Todo ello, ya lo hemos vivido.
Qué debiéramos hacer, pues lo único que queda, que es actuar con muchísima prudencia. Seguir el debido proceso. Nadie puede autoproclamarse, ni exacerbar ánimos, ya bastante caldeados estos días, sólo debieran enviarse mensajes de tranquilidad a la sociedad y a los mercados. Finalmente, quien gane, debe tener en consideración que ganó con el 50% de aplausos y el 50% de pifias. Aquí no hubo, de ninguna manera, “oreja y rabo” para alguno y si no se actúa con prudencia está inestabilidad puede costarnos, a todos, muchísimo más de lo que pensamos. Prudencia por favor, el Perú lo requiere hoy más que nunca.
Una sintesis, tan sencilla o sencillo, que enmarca toda la expresión desesperada de una gran masa de peruanos, viviendo una incertidumbre doble, gracias Dr. Julio Lozano, por su valioso tiempo en tomar toda la información de los acontecimientos por las elecciones 2021 y hacerla muy sencilla y amigable…. Y dejarla en una gran verdad… Prudencia…. Abrazos