0,00 S/

No hay productos en el carrito.

21.3 C
Lima
jueves, marzo 20, 2025

HISTORIA DE UNA NOVELA de Thomas Wolfe

Se trata de una de las crónicas más intensas y honestas acerca de la creación artística. Su autor es Thomas Wolfe, uno de los más destacados escritores norteamericanos de la primera parte del siglo XX.

Wolfe a sus 29 años publicó su primera novela “El ángel que nos mira”, con resonante éxito de crítica y ventas. Sus insaciables impulsos creativos lo llevaron a emprender su segunda obra. En ese momento es que toma contacto con el reconocido editor, Maxwell Perkins, y su torrente artístico empieza a encausarse.

“Historia de una novela” es precisamente el relato de esa experiencia: la relación de un escritor incansable, errático y desordenado con un editor silencioso y discreto que comunica lo necesario para producir una genuina y verosímil historia novelada.

Wolfe, con mucha sinceridad y no menos transparencia, confiesa su obsesión desmedida por escribir, por relatar sus experiencias más íntimas, sus sentimientos profundos. No se limita: reconoce su conducta desbordante. Luego del éxito de su primer libro, desea fervientemente otro más, mejor, más portentoso.

En “Historia de una novela” lo que hace es contarnos ese dramático y doloroso proceso creativo. Dramático porque acepta sinsabores y doloroso porque resulta emocionalmente exigente y físicamente extenuante. Las confesiones de Wolfe acerca de sus exuberantes momentos creativos son de una honestidad conmovedora. Dice que lo que escribe le brota naturalmente, emerge de lo más profundo de su ser, sin restricciones, para convertirse en palabras hilvanadas, frases concebidas, oraciones organizadas, una historia que va sola, dándose forma.

Es interesante cómo el relato de Wolfe, y él mismo lo sugiere, puede aplicarse a cualquier otro acto de creación humana. Dice que así como él escribe, un pintor hace realidad un óleo; un escultor una obra monumental; un cantautor un himno al amor; un pensador un mensaje trascendente.

Para escribir su segunda obra, que motiva “Historia de una novela”, Wolfe viaje fuera de los Estados Unidos y en Londres, París y Berlín, escribe y escribe en enormes libros de contabilidad la trama que ya tiene concebida en su cabeza, según declara; y que solo cumple con obedecer el impulso de concretarla con su puño y letra lo que va fluyéndole con naturalidad.

Wolfe sostiene que un artista auténtico debe dejarse llevar, entregarse a lo que su instinto le provea. Cuando él regresa a los Estados Unidos, tiene escritas más de un millón de palabras de la historia. Y ahí es donde el editor Max Perkins pone manos a la obra: hay que cortar aquí, debes podar allá, es necesario comprimir, hay que darle forma final a la exuberancia, confiesa Wolfe que su editor le dice con mucho tino e inteligencia.

Así es como “Del tiempo y el río”, su segunda novela, termina siendo otra gran obra.

Pero esta vez –precisa Wolfe- con el sabio concurso de una persona considerada que supo orientarlo para darle forma a su expresión creativa.

“Historia de una novela” es pues, una especie de testamento artístico: un escritor talentoso pero desbordado que encontró a un dedicado y paciente profesional de la edición, capaz de ayudar a que una obra de arte se convierta en tal.

“Historia de una novela” fue, además, la que inspiró la notable película Genius (El editor de libros), con la actuación de Colin Firth como Max Perkins y Jude Law como Thomas Wolfe.

A los 37 años apenas, víctima de la tuberculosis falleció Thomas Wolfe, dejándonos varios testimonios de su enorme creatividad, al extremo de que casi un siglo después de su partida lo seguimos homenajeando con su recuerdo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.