0,00 S/

No hay productos en el carrito.

20.1 C
Lima
sábado, diciembre 9, 2023

LA POLITICA GENERAL DE GOBIERNO

Profe Vlado

Cuando uno analiza la Constitución Política del Perú (CPP), sobre lo que le corresponde al Presidente de la República, encontrará una obligación referida a “Dirigir la Política General de Gobierno” (numeral 3 del Artículo 118° de la CPP). A esto se debe agregar que también el o la Presidente(a) de la República tendrán que dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual (esto se dará el próximo 28 de Julio del 2021); asimismo se debe tener en cuenta que los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso, en ese contexto aquí también aparece como algo relevante exponer lo que será la Política General de Gobierno; debiéndose agregar que dichos mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados por el Consejo de Ministros (de acuerdo al numeral 7 del Artículo 118° de la CPP).

Es así que el Presidente electo, Profesor Pedro Castillo; deberá trabajar durante estos días de Julio, en el afinamiento de la Política General de Gobierno; a la luz de lo que ha sido la contienda electoral, los compromisos asumidos en esta segunda vuelta, pero principalmente lo necesario para revertir principalmente la crisis sanitaria, la crisis económica, la posible crisis social entorno al incremento de la pobreza y otros ejes prioritarios que defina como líneas de interés estratégico para la gestión política de su gobierno durante el período 2021-2026. Todo esto debe ser ajustado a la realidad nacional y puesto a consideración en el Mensaje histórico de este 28 de Julio del 2021 cuando celebremos no solo tener una nueva autoridad que personifique la Nación sino celebremos nuestro BICENTENARIO. Podríamos decir que merecemos uno de los mejores discursos estadistas de nuestra historia republicana; que llene de esperanzas y confianza a nuestra población, en un contexto de nueva convivencia social.

Por otro lado revisando también la Constitución Política del Perú (CPP); encontramos que respecto a las relaciones con el Poder Legislativo tenemos en el Artículo 130° de la CPP la indicación que dentro de los treinta días (30 días) de haber asumido sus funciones, el /la Presidente(a) del Consejo concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión; en virtud de dicha presentación también el Presidente del Consejo de Ministros plantea al efecto cuestión de confianza.

Entonces como verán la Política General de Gobierno; no es un simple compromiso de intenciones políticas; permite generar estabilidad al Gobierno y sobre todo al país. Por ello resulta crucial que el nuevo inquilino de Palacio de Gobierno defina un equipo de gobierno a la altura de las circunstancias actuales, porque será quien represente la capacidad política en el primer momento de encuentro decisorio del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Esta elección del Primer Gabinete Ministerial, que le denominare el “Primer Gabinete del Bicentenario”, será recomendable configurarlo rápidamente, e estos días de Julio, para que con la debida anticipación y conjuntamente con el Nuevo Gobernante Nacional- Profesor Pedro Castillo; se pueda hacer un trabajo concertado técnica y políticamente de lo que será la configuración de la gestión de gobierno y así se pueda llegar con una unidireccionalidad y coherencia gubernamental rápidamente al Congreso; pues no se debe esperar los 30 días que indica la norma para que el Gabinete se presente ante Congreso, pues en estos momentos críticos y de emergencia, resulta mucho tiempo de espera.

Cabe resaltar que para la elaboración del Discurso de presentación ante el Congreso de la República del Presidente del Consejo de Ministros del “Primer Gabinete del Bicentenario” (a realizarse en agosto 2021), tendrá que realizar un trabajo articulado con los otros 18 Ministros del Poder Ejecutivo y el Presidente de la Republica, en el ámbito del Consejo de Ministros; para así poder analizar las prioridades por cada sector y establecer los aspectos relevantes de carácter multisectorial e intergubernamental inclusive; con el énfasis en materias de alto interés ciudadano como son hoy la salud, educación, empleo, desarrollo social, seguridad ciudadana, economía, medio ambiente, producción, entre otros y a ello sumar orientaciones de gobierno como son la lucha contra la corrupción, la reducción de las desigualdades sociales, el aumento de las oportunidades, la protección de los derechos y la defensa de las libertades, las relaciones del Estado en el concierto internacional y otras que el gobierno de turno considere pertinente para aumentar la confianza y legitimidad social en su gestión política.

Para poder actuar con la firmeza y la esperanza que se requiere; se debe poner mucho esfuerzo en la tan corta transferencia de gestión, que también se debe desarrollar en estos días finales de Julio; para que la información que entregue el Gobierno de Transición y de Emergencia le sea de máxima utilidad al Gobierno Entrante para proponer una política general de gobierno realizable, desde su primera intervención oficial el 28 de Julio próximo.

Pero un dato adicional que es preciso resaltar; es que conforme al Decreto Supremo N°029-2018-PCM, que aprueba el Reglamento que regula las políticas nacionales de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, estableciendo las normas que rigen su rectoría, en el marco de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; se debe tener en cuenta lo siguiente sobre la Política General de Gobierno:

Es el Conjunto de políticas priorizadas que se desarrollan a través de políticas nacionales durante un periodo de Gobierno.

Está Bajo la dirección del Presidente de la República y presentada por el/la Presidente del Consejo de Ministros al Congreso de la República, conforme lo dispuesto en la Constitución Política del Perú.

A los cuarenta (40) días de haber asumido sus funciones el Presidente de la República, el Consejo de Ministros aprueba mediante acuerdo la Política General de Gobierno.

Dicha Política General se materializa mediante Decreto Supremo

Los ministerios competentes proponen la aprobación o actualización de las políticas nacionales que conforman la Política General de Gobierno bajo su competencia en un plazo máximo de ochenta (80) días calendario de publicado el Decreto Supremo de la Política General de Gobierno.

Esta será la segunda vez que un Gobierno cumpla con el procedimiento antes descrito; ya que la primera vez se dio cuando asumió como Presidente de la República, el Sr. Martin Vizcarra Cornejo en el año 2018; quien emitió con voto aprobatorio del Consejo de Ministros el Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM que aprueba la Política General de Gobierno al 2021, que incluyó cinco (5) ejes y dieciocho (18) lineamientos prioritarios de gobierno al 2021, siendo según dicha norma todo ello de aplicación de las entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales; y, las entidades dependientes de ellos en el marco de sus competencias.

Lo que se busca remarcar con este relato descriptivo y analítico sobre los alcances de la Política General de Gobierno; es llamar la atención de los equipos técnicos y políticos del Gobierno Saliente y del Gobierno Entrante, así como de la ciudadanía en general; en que el próximo Gobierno (Presidente de la República y su Primer Gabinete del Bicentenario) tendrán la gran tarea de escribir las líneas estadistas y programáticas de las mejoras y cambios que se harán desde el Gobierno Nacional para tener una mejor capacidad de gestión desde el Estado que redunde en una acción gubernamental coherente y consistente con las necesidades y demandas ciudadanas, con un fuerte impulso al desarrollo social y económico, incidiendo en la recuperación de la confianza ciudadana y la gobernabilidad de nuestra Nación. Les deseo a todos y todas, Felices Fiestas Patrias y lo mejor en este nuevo siglo de vida republicana que iniciamos este 28 de Julio 2021.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.