0,00 S/

No hay productos en el carrito.

26.1 C
Lima
sábado, enero 25, 2025

Patria IV. Recuperar la camiseta

Luego de semanas de idas y vueltas electorales y de una salud mental colectiva bastante afectada, hoy la Copa América parece que volvió a unirnos un poco. La blanquiroja, esa por la que hace unas semanas discutíamos en el fragor electoral, nos volvió a dar una alegría compartida.

Durante la campaña de la segunda vuelta nos encontramos en medio de una batalla de significantes (Laclau, E.) en torno a la camiseta de la selección. El ‘amor por el Perú’ pretendió ser capturado por una candidatura que consideraba lo ajeno a ella como odio y resentimiento pero que ha terminado desvelando que las mayores muestras de resentimiento han provenido, tristemente, de aquellos que parecen encajar muy mal que un maestro rural gobierne el país.

También hace varios días, y con más fuerza a raíz de los partidos de la selección, viene cobrando fuerza la idea de recuperar la camiseta. No se trata de la camiseta en sí sino de un esfuerzo por despolitizar un deporte que une a grandes mayorías y de volver a permitirnos tener al menos un símbolo ‘popular’ de la unidad patria.

Sin embargo, para esa recuperación de unidad no basta con volver a ponernos la blanquiroja y gritar gol, eso sería como tapar con un curita una herida real y profunda que, luego de estas elecciones, es imposible ignorar.

Recuperar la idea de país, o construirla, va a requerir de mayores esfuerzos y voluntades. No será fácil, pero es urgente y necesario, ya no solo por poéticas (o éticas) razones de hermandad, sino porque si no logramos amalgamar al menos a una parte mayoritaria de la sociedad será más difícil la gobernabilidad del país y, quedaremos debilitados para frenar intentonas autoritarias. Aquello de “divide y vencerás” será el alimento de organizaciones extremistas que han aprovechado la marea para cobrar fuerza.

Si como dice Chantal Mouffe[1], “la política consiste en la creación de un nosotros de una manera que sea compatible con la democracia pluralista”, esa patria que nos vuelva a amalgamar puede tener dos ideas unificadoras: la voluntad de cambio y la convicción democrática.

Sobre el cambio como elemento integrador, he anotado antes que “la voluntad por este cambio es más grande que las preferencias electorales por una u otra candidatura (…) y el bien común puede adoptar el rol de un horizonte compartido”.

La tarea está en encontrar los canales para dar contenido a ese cambio mediante el diálogo social. Algunos dirán que esto aboga a la vía constituyente, yo reconozco mis dudas aún sobre esa propuesta, pero la tarea de definir ese “bien común” me parece fundamental, por la vía que se encuentre.

 

Pero, además, a Mouffe no se le escapa que la construcción de un nosotros implica, inevitablemente, la confrontación con un ellos. Afirmo que en este esfuerzo de recuperación patria el ellos ha de conformarse por quienes apuestan por el autoritarismo, los golpes y el desconocimiento de la democracia.

Estas semanas han dejado en claro que es necesario que todas las fuerzas democráticas, provenientes de todos los sectores de la sociedad y de todos los puntos del espectro político, se posicionen en conjunto frente a quienes fácilmente sacrifican la democracia.

Esta vez, además, se trata de cortar de cuajo con esas personas y organizaciones y no de creer cándidamente que es posible dialogar con estas. No esperemos firmar más pactos con quienes tienen la energía concentrada en alianzas civico-militares.

Así, “recuperar la camiseta” y el sentido pertenencia no será un camino corto, ni será seguramente un camino con todos, pero sí tengo la confianza en que hay una amplia mayoría del país con la que es posible dialogar, reconciliar, consultar preferencias, hallar puntos en común y construir patria. Una patria democrática y que, con los cambios necesarios, nos permita volver a vestir la blanquiroja y gritar gol en todas nuestras lenguas.

[1] Errejón, I y Mouffe, C. Construir Pueblo. Madrid, 2015

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.