0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.4 C
Lima
martes, enero 21, 2025

Asesor del Minsa señala que pico de tercera ola sería en octubre y noviembre

Ha fortalecer los cuidados. La preocupación para las autoridades de salud, Jefe de Estado y población en general empieza a reaparecer tras lo que sería una inminente tercera ola de contagios en todo el Perú.

En este sentido, Antonio Quispe, asesor del Ministerio de Salud, en una entrevista para TV Perú comentó que según algunos indicadores que vienen recibiendo, la tercera ola empezaría el próximo mes, pero que el pico de contagios y decesos se daría en octubre y noviembre.

“En el Ministerio de Salud manejamos un modelo matemático que tiene ocho compartimientos que nos permite actualizar estos datos todos los días. El ministro tiene la información actualizada respecto a cómo están los indicadores de alerta temprana y las autoridades tienen indicadores de cómo está evolucionando la pandemia en su región. El Perú son 25 regiones y cada una tiene una dinámica de transmisión distinta y cada uno enfrenta un reto distinto”, enfatizó.

Para contrastar lo que dijo el epidemiólogo, hace una semana el Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades (CDC), oficina adscrita al Ministerio de Salud (Minsa) señaló que de agravarse la situación ante una nueva ola de contagios, serían más 115 mil fallecidos por coronavirus.

En el presente estudio añaden que la duración podría albergar hasta los nueve meses y que la preocupación está en base al número de vacunados y al retraso de la llegada de las dosis pactadas para agosto.

«Resumen de los escenarios de una probable tercera ola. Escenario conservador: fallecidos 67.292 personas, peor escenario: fallecidos 115.189 personas«, se lee en el estudio.

Con respecto a las hospitalizaciones aproximadamente 660.863 personas estarían en ese estado y 33.043 llegaría a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El titular del Minsa indicó anteriormente que en comparación a las primeras olas, el Perú está más preparado gracias a las vacunas y a que cuenta con mayor cantidad de camas UCI y centros de oxígeno.

No escatimarán esfuerzos

Antonio Quispe, agregó que para combatir el coronavirus en una nueva avalancha de contagios, el Minsa viene preparándose y han destinado la compra de nuevas pruebas moleculares para lograr el objetivo: hacer 70 mil pruebas por días.

Las plantas de oxígeno, camas UCI son aspectos que también vienen reforzándose.

“Hasta junio se contaba con 299 plantas de oxígeno medicinal y a la fecha se tienen 342 instaladas, y que se comprarán 60 adicionales para enfrentar las necesidades”, precisó.

Al cierre de esta nota, el Minsa había informado 698 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 40 nuevos fallecidos. Cifras que vienen siendo una constante desde hace unos días.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.