En 12 días se conocerá el futuro del Gabinete Ministerial de Guido Bellido. Seguramente de los más cuestionados en los últimos períodos. Investigación por apología, casos de corrupción, violencia familiar son motivos suficientes para que la conformación de los 19 ministros no reciba el “voto de confianza” por parte del Legislativo.
A lo largo de las últimas semanas, diferentes parlamentarios han dejado en claro su postura de no dar la confianza hasta que cinco ministros en específicos no deslinden del cargo. Ese es el caso de Jorge Montoya, congresista de Renovación Popular (RP) que hace unos días presentó una moción contra Juan Carrasco(ministro del Interior) y Guido Bellido (premier)para que declaren ante el congreso.
En Pata Amarilla haremos un recuento de cómo llega el Gabinete del Bicentenario en las primeras semanas de mandato.
Juramentación en Ayacucho
La elección de los 19 ministros de Pedro Castillo fue hasta el último día un misterio. Se voceaban nombres, pero ninguno con seguridad. Fue así que hasta el 28 de julio- cambio de mando- que muchos decían que el presidente izquierdista no tenía hasta la fecha su gabinete completo.
En otras oportunidades, un nuevo presidente de la República hubiese anunciado con anticipación a sus ministros. Castillo decidió hacerlo en dos fechas. Primero, el 29 de julio en una ceremonia simbólica en Ayacucho donde anunció a Guido Bellido como premier.
Los cuestionamientos no tardaron en llegar tras conocer que la persona encargada de llevar las riendas del país junto al presidente cajamarquino era Guido Bellido. También parlamentario vigente, pero conocido por ser investigado por apología al terrorismo.
Por si fuera poco, Bellido es uno de los hombres de confianza del sentenciado y exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón. Es decir, el fundador de Perú Libre estaría influyendo una vez más en las decisiones de Pedro Castillo.
Desplante a la prensa
El 30 de julio tocaba conocer al gabinete entero. Sorprendió que la ceremonia en San Borja tuvo más de 2 horas y 30 minutos de retraso, pero que sobre todo no se le permitió acceso a la prensa como todas las juramentaciones de cada 5 años. Castillo y Bellido lanzaban su primera advertencia a la prensa que hasta la fecha parece mantenerse.
Al promediar las 11 de la noche Castillo juramentó a su gabinete ministerial que presentó muchas sorpresas. Por mencionar casos puntuales la inclusión de solo dos mujeres en el gabinete y lo más preocupante: 48 horas después no teníamos ministro de Economía ni de Justicia.
Como consecuencia de las acciones tomadas, la cotización del dólar incrementó hasta llegar a los S/4.00.
Sin prensa y sin poder hacer preguntas al respecto se acabó la noche.
Ministros completos
Los más voceados a lo largo de julio para asumir las carteras de Economía y Justicia eran Pedro Francke y Aníbal Torres respectivamente. Ambos formaron parte del equipo técnico de Castillo en la segunda vuelta presidencial. Finalmente sucedió lo pensando, Francke y Torres asumieron como ministros.
Se esperaba que con un gabinete completo la bolsa de valores y el dólar vuelvan a la “normalidad”, pero sobre todo regrese la tranquilidad a la ciudadanía. Más aún sabiendo que Francke y Castillo durante semanas entablaron conversación con Julio Velarde- presidente del BCR– para que se mantenga en el cargo.
No se salva nadie. Algunos ministros vienen siendo cuestionados por diferentes motivos. Estas personas fueron identificadas por los parlamentarios de bancadas como Fuerza Popular y Renovación Popular, que han manifestado no dar el voto de confianza de mantenerse el gabinete tal como está.
- Guido Bellido: El voceado para asumir el premierato era Roger Nájar, pero su presencia del también parlamentario no era sorpresa. Al fin y al cabo ambos son íntimos del fundador de PL, Vladimir Cerrón.
El presidente del Consejo de Ministros cuenta con una investigación por apología al terrorismo al no querer reconocer a Sendero Luminoso como un grupo terrorista.
“Vamos a tomar una postura bastante clara. SL es un conjunto de peruanos, puede ser acertado o equivocado, plantean un camino que mucha gente cuestiona, mucha gente no está de acuerdo, desde nuestro punto de vista, desde Perú Libre está clara nuestra postura. Para nosotros es un conjunto de peruanos que han tomado un camino equivocado, han tenido acciones terroristas. Acciones terroristas han tenido las Fuerzas Armadas y Sendero”, señaló.
La juramentación de Bellido incluso fue de sorpresa para algunos parlamentarios de su misma bancada.
- Juan Carrasco: El flamante ministro del Interior tiene una investigación tras su designación. La Fiscalía señaló que la persona en mención solicitó licencia sin goce de haber, pero desconocían que asumiría el titularato.
El exfiscal habría cometido “inconducta funcional”. Razones suficientes para que Bancada de Renovación Popular presente una moción para invitar al primer ministro Guido Bellido a una sesión del Pleno del Congreso y a Juan Carrasco Millones. Los motivos ya son conocidos.
- Héctor Béjar: El canciller es la siguiente persona en la “lista negra”. Exguerrillero y fiel admirador de Fidel Castro no ha recibido la aceptación por la ciudadanía y por muchos congresistas.
Hace dos días, Fuerza Popular presentó una moción para interpelar a Béjar. Tendrá que responder una serie de preguntas y sobre todo como llevará el rumbo del Perú frente a la comunidad internacional.
La postura es clara por parte del Congreso. Exhortan que el Canciller fije su posición con respecto a países como Venezuela y Cuba. Esto tras conocerse que un diario cubano señalara que Béjar había anunciado la salida de Perú del “Grupo de Lima”.
Esta instancia multilateral conformada por diversos paises reafirman su compromiso para contribuir a la restauración de la democracia en Venezuela y a la superación de la grave crisis política, económica, social.
- Walter Ayala: Había negado su cercanía a Perú Libre y ahora es ministro de Defensa. Abogado y expresidente del Comité de Ética del Colegio de Abogados de Lima, paradójicamente cuenta con sanciones disciplinarias cuando era miembro de la Policía Nacional.
El actual ministro rechaza cualquier tipo de cuestionamientos hacia su persona por su separación de la PNP en el año 1997 ya que fue de manera arbitraria y abusiva. Ayala fue cesado por incurrir en faltas graves contra la moral y la disciplina al negar que conocía a una persona con orden de captura.
La postura del Congreso
Los parlamentarios han sido los primeros en manifestarse. Partidos como Somos Perú, los morados, Renovación Popular y Fuerza Popular dejaron en claro su pensar con respecto al gabinete Bellido.
El premier, como medida para llegar a tener una buena gobernabilidad decidió conversar con las diferentes bancada aunque no con el éxito que esperaba. Hubo congresistas que persistieron y afirmaron que la única solución es cambiar la conformación del gabinete.
Jorge Montoya de RP durante las últimas semanas señaló para diversos medios que no otorgarán el voto de confianza hasta que cinco ministros no renuncien al cargo. Esto se hizo oficial en una misiva hacia Guido Bellido.
Pese a que ayer, RP se reunió con Pedro Castillo, Montoya señala que la decisión será la misma.
“Se podría trabajar muy bien si es que se quita esta barrera, que son estos ministros que no deberían estar allí. Y de esa manera se daría una clara señal y se haría un claro deslinde ideológico. Nosotros no aceptamos el comunismo, se lo hemos dicho (al presidente), él lo sabe perfectamente, así que esperamos que esto logre tener un cambio positivo”, dijo para Canal N.
Fuerza Popular ratificó que la bancada no tienen planeado dialogar con el premier y que el voto de confianza queda descartado.
“Nuestra posición ha sido bien clara. Para nosotros, este es un gabinete que innecesariamente pone al país en una confrontación nuevamente, con un presidente del Consejo de Ministros altamente cuestionado. Esperemos que el presidente de la República reflexione y esté todavía a tiempo de hacer los cambios que, creo, toda la ciudadanía lo exige”, dijo Hernando Guerra.
La semana cerró con la reunión entre Guido Bellido y María del Carmen Alva, presidenta del Congreso. Pactaron que la presentación de ministros será este 26 de agosto. Es así que, los días pasarán y el futuro del gabinete dependerá de recibir el voto de confianza a favor de la mitad más uno del número legal de congresistas. El final será de película.