0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.1 C
Lima
martes, enero 21, 2025

La preocupación de la Amnistía Internacional sobre situación en Afganistán

El panorama que vive Afganistán parece no tener fin. Tras la salida de más de 21 mil personas del país, los talibanes anunciaron que para evitar que continúe el caos en el aeropuerto de Kabul, a partir de la fecha los ciudadanos afganos no podrán ir al aeródromo, una medida que dificultará los intentos de Estados Unidos y de otras naciones de evacuar a los aliados afganos vulnerables en el país.

En entrevista para “elDiario.es”, la activista afgana, Samira Hamidi, jefe de campañas de Amnistía Internacional indico que la fecha límite para las evacuaciones (31 de agosto) es alarmante y pide que se facilite la salida segura de los defensores de derechos humanos.

Recordemos que “Amnistía Internacional” es un movimiento global ​presente en más de 150 países que trabaja para que sean reconocidos y respetados los derechos humanos.

¿Cómo está viviendo estos días tan convulsos para su país?

Lo ocurrido en la última semana ha sido una conmoción para muchos. Supongo que nadie, incluida yo misma, esperaba que un Gobierno cayera tan rápido y la toma del poder por los talibanes de esta manera. Tampoco esperábamos que todo se derrumbara así. Lógicamente, ha sido una experiencia bastante impactante e inesperada para muchos afganos.

Pero han pasado muchas cosas. La gente lo ha perdido todo. La gente tenía una vida normal y corriente. Salía de casa por la mañana, volvía por la tarde. Ganaba algo de dinero para seguir viviendo, tenía acceso a cuentas bancarias, tenía algún tipo de apoyo financiero, tal vez, de sus familiares que viven en el extranjero.

Ahora, todo está cerrado. Los bancos no funcionan, nadie puede acceder a su propio dinero, los precios de los alimentos son altos. Mucha gente teme que Afganistán se quede pronto sin alimentos y otras cosas como el gas o el petróleo.

¿En qué están concentrando sus esfuerzos ahora mismo como organización?

En tres cuestiones diferentes. La primera y la más importante es la evacuación inmediata de las personas en riesgo. Estamos en contacto con defensores de derechos humanos, mujeres activistas y líderes, periodistas y activistas jóvenes que están expuestos a un riesgo inmediato y que pueden ser perseguidos por los talibanes por su labor en derechos humanos.

En segundo lugar, pedimos un corredor y apoyo humanitarios para las personas que necesitan atención, por ejemplo, los desplazados internos en Afganistán debido al conflicto. Y pedimos a las organizaciones humanitarias, sobre todo a las organizaciones de la ONU, que aceleren sus recursos y presten apoyo a estos grupos vulnerables.

En tercer lugar, estamos presionando para que los diferentes países vecinos, así como los países europeos, abran sus fronteras y suavicen los requisitos de visado para que las personas que se sientan inseguras en Afganistán y que quieran salir del país tengan la oportunidad. Ahora mismo, por desgracia, las fronteras están cerradas, ninguna embajada expide visados y, por supuesto, no hay vuelos. Pedimos que los países vecinos, como Pakistán, permitan a los afganos salir cuando se sientan inseguros y no tengan ningún otro tipo de acceso para abandonar el país.

Las evacuaciones por parte de EEUU y otros países continúan, ¿qué opina de cómo están funcionando?

El Gobierno estadounidense y otros gobiernos dicen que están evacuando muy rápidamente y que han sacado a decenas de personas. Pero estoy en contacto con muchos defensores de derechos humanos, especialmente mujeres activistas que están atrapadas en Kabul y ninguna embajada se ha acercado a ellas, ni las ha ayudado. No saben muy bien a dónde ir, ni cómo llegar al aeropuerto. Y no hay una salida segura para ellas.

Ha mencionado que me preocupa mucho el plazo marcado el 31 de agosto para que las tropas de EEUU abandonen el país, que Joe Biden ha decidido mantener, mientras los talibanes insisten en que no lo ampliarán.

Es muy preocupante. Creo firmemente que para continuar con las evacuaciones, pero también para asegurarse de que la ayuda humanitaria y de otro tipo se traslada sin problemas a Afganistán para apoyar a la gente, EEUU debería haberse hecho responsable del aeropuerto al menos hasta finales de año.

Los talibanes han querido mostrar al mundo que su régimen es tolerante, han prometido respetar los derechos de las mujeres… ¿Se cree estas promesas?

No. Tienen que ponerlas en práctica. Tienen que devolver a las mujeres la vida que tenían, permitirles que vayan a sus trabajos, no decirles lo que tienen que llevar y lo que no. No pueden decidir por ellas. Las mujeres son el 50% de la población. No me fío de ellos, tienen que demostrar que han cambiado y qué es lo que significa lo que dicen sobre los derechos de las mujeres y las niñas. Y deben ponerlo en práctica. Ahí es donde se construye la confianza.

¿Cuál es la situación actual de las organizaciones y personas que defienden los derechos humanos en Afganistán?

La situación es muy tensa. Desde hace una semana, los talibanes han empezado a hacer registros en sus casas. Han buscado a algunos defensores de los derechos humanos, a mujeres activistas y a periodistas. Han atacado a algunos familiares de periodistas. Esto ha creado mucha tensión.

Los defensores de los derechos humanos están muy preocupados por su propia seguridad y la de sus familias, por su destino. Se han escondido. Han desactivado sus cuentas en las redes sociales. No hablan con nadie. Y esto se debe, obviamente, a la falta de confianza en los talibanes por lo que han hecho en el pasado, por los asesinatos y amenazas contra la comunidad de derechos humanos en los últimos años. Nadie se fía de ellos. Los defensores de los derechos humanos necesitan urgentemente ser evacuados.

Al término de la entrevista para “elDiario.es” mencionó que la mejor manera de apoyar a la población afgana, en especial a las mujeres es presionar para que se garantice que el pueblo afgano no será abandonado, que seguirá recibiendo apoyo y se mantengan sus logros, especialmente los de las mujeres.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/08/sala-situacional-vacunacion-covid-19/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.