Era cuestión de tiempo. Con la reciente toma de la capital de Afganistán, Kabul, por parte de los talibanes el panorama es preocupante. La inminente salida del presidente Ashraf Ghani para evitar “un baño de sangre” es una muestra de que perdieron la batalla.
Se ha visto miles de personas aglomeradas en los aeropuertos con el único propósito por salir del país. El país en Asia del Sur ya no es un lugar seguro para nadie.
Cuando se habla de un lugar nada seguro se viene a la mente los inicios del autodenominado grupo “Emirato Islámico de Afganistán”. Con la reaparición de los talibanes- que en realidad nunca se fueron- son las mujeres y niñas las que más temen por su vida.
La preocupación de las mujeres en dicho país es debido a que en la década de los 90 los talibanes habían determinado que las tareas profesionales, haber asistido a escuelas y universidades o haber conducido su vida al margen de una moral fanática eran acciones prohibidas.
Hoy por hoy, la historia parece repetirse tanto para las más pequeñas como las más grandes que ven como sus derechos como mujeres pueden quedar una vez más privados.
Restricciones para las mujeres en Afganistán
«Prefiero que mis hijas mueran de una manera digna antes de que caigan en manos de los talibanes«, comenta Sara, desde Baimyán (Afganistán), en una serie de testimonios recogidos por “El Diario”.
Esta declaración es parte del panorama que vive todo Afganistán que bajo el régimen talibán cualquier acción que realicen las mujeres significa un peligro.
Recordemos que durante 1996 hasta 2001 se impuso restricciones y que todo hace indicar que una vez más puedan volver a vivir lo impensado.
Pese a la preocupación de miles de mujeres afganas, el ‘muyahidín’ Zabihulá, portavoz de los talibanes, sostiene que defenderán los derechos de todos, especialmente los de las mujeres, aunque únicamente siguiendo los «valores islámicos: podrán tener «acceso a la educación y al trabajo», pero siempre «vistiendo el hiyab».
En Pata Amarilla te brindamos un recuento de aquellas restricciones que podrían volver como en los 90.
- Las mujeres no pueden trabajar; únicamente algunas, como doctoras o enfermeras, en algunos hospitales.
- Las mujeres no pueden hacer nada fuera de casa sin su ‘mahram’ o ‘guardián’ (padre, hermano o marido).
- Las mujeres no pueden comerciar.
- Las mujeres no pueden ser tratadas por médicos o enfermeros masculinos.
- Las mujeres no pueden estudiar en escuelas, universidades o instituciones educativas.
- Las mujeres deben llevar burka.
- Las mujeres podrán ser azotadas, golpeadas o insultadas si no visten según las reglas o si no van acompañadas de su ‘mahram’.
- Las mujeres podrán ser azotadas si enseñan sus tobillos.
- Las mujeres podrán ser lapidadas si son acusadas de tener relaciones extramatrimoniales.
- Las mujeres no pueden usar cosméticos.
- Las mujeres no pueden hablar o estrechar la mano a hombres que no sean ‘mahram’.
- Las mujeres no pueden reír en voz alta.
- Las mujeres no pueden llevar zapatos de tacón.
- Las mujeres no pueden subir a un taxi sin su ‘mahram’.
- Las mujeres no pueden participar en la radio, la televisión ni en reuniones públicas.
- Las mujeres no pueden practicar deportes o entrar a centros deportivos.
- Las mujeres no pueden montar en bicicleta o moto, ni siquiera con su ‘mahram’.
- Las mujeres no pueden llevar ropa de colores vistosos.
- Las mujeres no pueden reunirse con motivo de festividades, ni siquiera religiosas.
- Las mujeres no pueden lavar la ropa en ríos o plazas públicas.
- Las calles con nombres de mujeres cambiarán de nomenclatura.
- Las mujeres no pueden asomarse a ventanas o balcones, ni ser vistas (por lo que es obligatorio disponer de cortinas opacas).
- Las mujeres no pueden coser ropa femenina ni acudir a que le hagan ropa en sastrerías.
- Las mujeres no pueden entrar en los baños públicos.
- Las mujeres no pueden viajar en el mismo autobús que los hombres.
- Las mujeres no pueden llevar pantalones acampanados, ni siquiera debajo del burka.
- Las mujeres no pueden realizar fotografías (ni salir en ellas).
- Las mujeres no pueden salir en revistas, libros o carteles publicitarios.
- Prohibido la música y el cine.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/08/la-onu-en-alerta-consejo-de-seguridad-se-reunira-tras-acontecimientos-en-afganistan/