0,00 S/

No hay productos en el carrito.

21.1 C
Lima
sábado, enero 25, 2025

Madurez necesaria en propuestas legislativas

(A propósito de la suspensión perfecta de labores)

Si todo se resolviera con normas, el mundo entero sería otro. Muchas veces los políticos irresponsables le venden al electorado propuestas populistas, insensatas e inviables para la durísima realidad económica que los empresarios, personas naturales y jurídicas, en tiempos de pandemia deben enfrentar.

 

Es, desde el punto de vista económico y de realidad objetiva, un perfecto despropósito la propuesta legislativa presentada en el Congreso de la Republica, muy presuntuosamente, por la Congresista Sigrid Bazán que estoy seguro, con muy buena intención, está impulsando suprimir el Decreto de Urgencia N° 038-2020 con lo que busca eliminar la suspensión perfecta de labores, como si con ello ayudase a proteger y beneficiar a los trabajadores, sin caer en cuenta que lo que en realidad lo único que lograría, en caso prosperase su poco ilustrada iniciativa, es conseguir que estos mayoritariamente pierdan sus empleos, los negocios cierren, el estado recaude menos, exista menos oferta laboral, menos competencia y que como lógica consecuencia de todo ello se genere mucha mayor pobreza.

 

Es evidente que en circunstancias como las actuales, con empresas obligadas a cerrar y no poder realizar su actividad económica, con obligaciones impostergables que deben seguir honrando, impulsar una ley que incrementa la rigidez laboral en un momento donde la inversión privada va en caída libre es, desde el punto de vista económico y de viabilidad de los negocios, absolutamente irresponsable, pero eso sí, muy popular frente a las mayorías a quienes los políticos debieran de proteger con normas que les sean útiles, muchas veces aún contras sus, poco ilustrados, deseos. El pueblo merece y debiera de tener gobernantes y representantes realmente ilustrados, que no pasa por asumir que deben saber de todo, sino que conscientes de sus limitaciones en determinados temas, consulten con expertos y profesionales serios que los puedan orientar para lograr la eficiencia normativa que la ciudadanía merece.

 

Para ello hay que considerar que si el Estado, como se trata de promover,  le impide al empleador poder suspender temporalmente las labores de los trabajadores de comercios que, por ejemplo, están impedidos de poder atender al público, va a generar que estos estén obligados a despedirlos, por la imposibilidad objetiva de poder cancelar sus sueldos al no poder obtener ingreso alguno, sino cerrar completa y definitivamente su operación, pues con esta norma no se va a generar el dinero necesario e indispensable para que los empleadores puedan pagarle a sus trabajadores por labores no realizadas, no por negligencia o decidía de los empresarios, ni de los propios empleados, sino por la horrorosa pandemia que aun enfrentamos y frente a la cual debemos estar aún muy alertas.

 

Alguien debiera explicarle a la Congresista que su propuesta sólo va a generar más despidos y/o mayor informalidad. La suspensión perfecta de labores sirve justamente para evitar despidos en situaciones de excepción donde no se pueden generar recursos para pagar salarios.

 

Es urgente que su equipo le muestre y, además le explique, que demuestra y acredita el ranking de competitividad versus el de rigidez laboral donde Perú ocupa los últimos lugares, así como las estadísticas que autentican una correlación científicamente acreditada que hay entre menor rigidez laboral – mayor competitividad – mayor ingreso per cápita y por tanto mucho menos pobreza.

 

Es por ello indispensable exigir a los Congresistas que cumplan, al presentar sus proyectos de ley, con presentar los estudios de Análisis de Impacto Regulatorio que los sostienen, pues son estos estudios una herramienta fundamental que sirve justamente para examinar de manera sistemática y responsable los beneficios, costos y efectos potenciales de una propuesta normativa, ya sea nueva o la modificación de una preexistente como la referida precedentemente.

 

Esto le permitiría a la clase política en general propugnar normas eficientes que realmente beneficien, por ejemplo, a los trabajadores que, estoy seguro con muy buena intención, pero con muy poca preparación, buscan proteger. Pues lo contrario sólo acredita un populismo irresponsable que sin fundamento real, lógico, ni científico alguno, pregonan, como en el caso puesto a su consideración, estar defendiendo a los trabajadores a quienes finalmente sólo los perjudica, al exponerlos por las razones expuestas, incluso a perder su puesto de trabajo  y con ello además, evidentemente, se incrementa la pobreza que es el enemigo común que todos debemos combatir fundamentada, responsable y articuladamente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.