La pandemia a causa del coronavirus trajo consigo no solo una crisis sanitaria sino que también económica. Los diferentes sectores como el comercio, turismo, pesca fueron afectados en la primera parte del confinamiento que vivió el país.
No obstante, el sector gastronómico reflejado en los restaurantes han sido los más afectados. Según la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) pese a que las medidas y protocolos de bioseguridad para todos los restaurantes del Perú se flexibilizaron, un 50% de estos cerraron hasta agosto del 2021.
Un aproximado de 100 mil locales de 200 mil a nivel nacional no continuaron funcionando, siendo las regiones de Cusco, Arequipa, Tarapoto y Lima los más afectados.
“La situación está caliente y aún hay mucho por trabajar si queremos salir a flote”, precisó Blanca Chávez, presidenta del gremio.
Hablan los porcentajes
Información obtenida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los restaurantes tuvieron caída de 17,65% entre agosto 2020 y julio 2021, pero con la diferencia que en julio de este año al del 2020 creció en 122,9%.
“Si bien han mejorado las ventas de los restaurantes, el aumento del precio de los alimentos, tales como el pollo, maíz, trigo, aceite, entre otros, así como el de otros costos operativos como el gas, la electricidad y los alquileres de los locales, hacen más difícil una recuperación sostenida”, dijo Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School.
La constante durante los últimos meses ha sido el alza de precios de alimentos a nivel nacional. Si los insumos de los restaurantes incrementan sus costos, el precios de sus platos de igual forma. En algunos establecimientos aumentaron entre 10%y 30%.
“El alza del precio de algunos alimentos nos ha impactado mucho, si bien ocurre por la volatilidad del dólar que tiene un efecto internacional, la incertidumbre del actual Gobierno también influye”, argumentó Chávez.
Pedido especial
En medio de un proceso de vacunación contra el coronavirus y una posible tercera ola de contagios, existen establecimientos de entretenimiento como bares y/o conciertos que cuentan con un aforo limitado.
“Ahora Perú” ha hecho una solicitud al Mincetur para que puedan eliminar el aforo limitado de los restaurantes para así poder ir recuperando su economía de una manera más rápida.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/09/mas-de-300-mil-estudiantes-podrian-perder-sus-estudios-este-2021/