0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.4 C
Lima
martes, noviembre 28, 2023

¿Existe reducción de precios del GLP?

Con el anuncio de hace unas días de Pedro Castillo en donde confirmaba el retorno del Gas Licuado de Petróleo (GLP) al fondo de estabilización de combustibles pareciera que el los precios vuelvan a estabilizarse. El gobierno espera que baje hasta S/11 el precio del balón del GLP.

La reducción de precios parece estar cerca ya que Petroperú publicó una nueva lista de precios de combustibles el pasado sábado 11 de setiembre, reduciendo el (GLP) envasado en 1.37 soles por kilo, incluido impuesto, por lo cual el precio de venta al público del balón de gas de 10 kilos debe bajar 13.70 soles, señaló el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu).

El presidente de Opecu, Héctor Plate, precisó que el precio del GLP envasado tendría una notable baja de S/ 3,67 a S/ 2,30 por kilo, incluidos impuestos, en cumplimiento del retorno.

Opecu pudo constatar mediante una revisión de precios en locales de venta al público del balón de gas doméstico de 10 kilos, mediante el programa Facilito del Osinergmin, en Lima Metropolitana, Piura, Arequipa, Cusco y Puno, detectando que una significativa mayoría vende aún a precios altos el 13 de setiembre del 2021.

En Lima según el mismo programa se llegó a observar una considerable baja de precios de gas según las marcas. Los precios del GLP disminuyeron entre 8 y 12 soles.

En algunos distritos los precios van desde los 35 soles como en San Juan de Lurigancho, Chaclacayo, Villa María del triunfo. En zonas como Ate, Puente Piedra el balón de gas se encuentra entre 37 y 39 soles.

Abel Camasca, gerente general de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (ASEEG), señaló la importancia que tiene el GLP ya que el 85% de este gas se abastece con producción local y el resto se importa.

“Por lógica la producción nacional debe ir para el envasado, ello en base al beneficio social. Lo que sobre va para el granel, más la importación. Eso no perjudica a las grandes empresas, pero tampoco el usuario se debe perjudicar con la paridad de importación”, comentó.

Es importante recordar que la ASEEG, que cuenta con 77 plantas  envasadoras a nivel nacional, hará llegar esta propuesta al Ministerio de Energía y Minas (Minem), así como a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/09/economia-alcanza-12-94-hasta-julio-segun-el-inei/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.