0,00 S/

No hay productos en el carrito.

20.1 C
Lima
sábado, diciembre 9, 2023

PNP: idas y venidas del cambio de la semana

Acabó otra semana de idas y venidas para el mandatario Pedro Castillo. Semana que había iniciado con la noticia del allanamiento de locales de Perú Libre (PL) y del fundador del partido, Vladimir Cerrón.

Recordemos que efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y personas del Ministerio Público allanaron siete inmuebles de PL en Lima y Junín, incluso la casa del exgobernador de Junín y sentenciado Cerrón.

“Esto correspondiente a las diligencias preliminares que se tiene contra Vladimir Cerrón. Y otros implicados, por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado”, declararon para La República.

Tras eso Castillo ya venia evaluando la posibilidad de hacer cambios con relación a los altos mandos de la PNP. Todo esto en coordinación con el cuestionado ministro del Interior, Juan Carrasco.

Nuevo comandante general

Se dice que Pedro Castillo al enterarse de la decisión del hasta ayer comandante general César Cervantes de autorizar el allanamiento a los locales de PL habría decidido acelerar las modificaciones y designar a una nueva persona para dicho cargo. El elegido, Javier Gallardo Mendoza.

Pese a lo que se iba comentando el titular del Misterio del Interior desmintió las especulaciones al respecto.

Si el cambio del comandante general de la Policía se hubiera dado antes, yo sí creo que hubiera habido algún tipo de suspicacia para evitar que realicen el operativo, evitar que le brinden apoyo a los fiscales para ingresar a los locales y a la casa del ciudadano Vladimir Cerrón”, comentó para “Sálvese quien pueda”.

Gallardo cumplía funciones de director nacional de Orden y Seguridad de la PNP que asumió en el gobierno de Francisco Sagasti. Foto: Difusión

Por otro lado, de ser cierto lo que se venía diciendo, para expertos en la materia, César Cervantes no tenía obligación alguna de informar sobre la decisión tomada por parte del Ministerio Público y la PNP. Gino Acosta, ex ministro del Interior, se animó a opinar para Canal N.

“Esta no era una obligación del comandante general ni de ningún mando policial. No le corresponde a la Policía informar de esto a la autoridad política, menos si esta pueda estar comprometida”, enfatizó.

Reacciones

Decisión que toma el presidente cajamarquino es sinónimo de polémica. Desde la designación de ministros con cuestionamientos hasta su postura de abstener a declaraciones a la prensa ha sido la tendencia en un poco más de 1 mes de gobierno.

La salida de Cervantes y por ende su paso a retiro fue una baldazo de agua fría para más de uno que consideraban que el desempeño del ex comandante general venía siendo más que destacable.

Cervantes era comandante general de la PNP desde el 24 de noviembre del 2020. Foto: Andina

José Cueto, parlamentario de Renovación Popular, precisó que es preocupante de la decisión del Ejecutivo ante lo que sería una medida correctiva con respecto a la decisión de Cesar Cervantes.

«Preocupante que mientras los congresistas debatíamos la ley de presupuesto público 2022, el gobierno hizo cambios al alto mando de la Policía. Espero que no sea en represalia por el allanamiento a la casa de Cerrón y a las denuncias por terrorismo contra algunos ministros” señaló en su cuenta de Twitter.

Voz autorizada. Wilfredo Pedraza, quien fuera titular del Ministerio del Interior en el gobierno del expresidente Ollanta Humala respaldó la decisión de Castillo afirmando que no es ilegal el nombramiento de Javier Gallardo.

“Desde mi punto, la designación corresponde al marco de la ley, porque él, en efecto, era el número 4, pero incluido al comandante general (César Cervantes). Lo que la ley señala es que el presidente de la República puede designar un nuevo comandante general en el momento que él estime, porque es un tema de voluntad política, entre los tres primeros de la jerarquía, pero en esos tres primeros no incluye a quien ejerce en este momento el cargo de comandante general. Javier Gallardo era el número 4, pero (luego) el número 3, por tanto potencialmente elegible. En esa perspectiva, digamos, la selección ha sido correcta”, mencionó para TV Perú.

De aquí a fin de año podrían darse más cambios. Reajustes que vería conveniente Pedro Castillo en las Fuerzas Armadas, la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) o  la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Está en sus manos que de ser así evalué minuciosamente y respete jerarquías para dichos cargos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.