0,00 S/

No hay productos en el carrito.

21.3 C
Lima
jueves, marzo 20, 2025

¿Sin desconfianza, sin dudas y sin temores?

Sin desconfianza, sin dudas y sin temores, es la frase con la que el profesor Castillo trató de convencer a los inversionistas norteamericanos con los que se acaba de reunir en la visita oficial hecha a los Estados Unidos de Norteamérica, y debo de reconocer que aún quiero creer en la buena voluntad del mandatario que, estoy seguro, se equivoca más por ignorancia que por convicción populista.

Aún está a tiempo de poder enmendar el rumbo y tratar de cumplir aquello que prometió, esforzándose por lograr una mejor distribución de lo que el país pueda generar y producir, atendiendo realmente los enormes sectores de la población irresponsablemente olvidados por los anteriores gobiernos, pero para ello, antes que nada, debe comprender, algo en realidad muy sencillo, sólo se puede redistribuir lo que se genera, lo que se recolecta, lo que se produce y que realmente ingresa al Estado como consecuencia de la recaudación; y eso sólo se logra mejorar con mayor inversión, mayor actividad económica y mayor producción, basada principalmente en seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y sensatez técnica acreditada en la conducción del país, pues no se consiguen empleos dignos para eliminar la pobreza, como lo ha sostenido en la Naciones Unidas, sólo con normas y voluntad, sino en realidad impulsando la inversión nacional y extranjera seriamente, y con reglas y compromisos claros que las incentiven.

Sin embargo, sus actos y disposiciones contrarían lo que el propio Presidente viene pregonando en el extranjero. Es realmente muy preocupante, por ejemplo,  la última designación hecha en el Indecopi, un organismo altamente especializado que busca proteger la competencia, la propiedad intelectual y los derechos de los consumidores, entre otras importantes funciones, y que es una institución que por su predictibilidad, seriedad y profesionalismo ha ganado ser reconocida, sino como la mejor, como una de las mejores instituciones públicas del país, y merecería ser dirigida por alguien que entienda, cuando menos de manera elemental, las importantes funciones que, para el desarrollo y fortalecimiento de la economía del país, debe seguir cumpliendo con absoluta independencia la agencia de competencia del Perú, el Indecopi.

No obstante, la actual cabeza de dicha institución, el abogado Julián Fernando Palacín Gutiérrez, recientemente designada por el Poder Ejecutivo, en la campaña electoral, donde fue candidato al Congreso por el partido del gobierno, no sólo ha sostenido irresponsablemente que el hambre, miseria y desigualdad se han generado como resultado de la actual Constitución, lo que es absolutamente falso, pues es acreditable numéricamente que con ella ha ocurrido todo lo contrario si la comparamos con la Constitución del año 1979, que tenía un sesgo más populista; sino que además viola derechos de propiedad intelectual. Así, en YouTube puede encontrarse un espacio dirigido por él, llamado «Al estilo Julián» copiando y violentando groseramente los derechos de propiedad intelectual del programa «Al estilo Juliana», de la periodista Juliana Oxenford, quien acaba de hacer público este hecho; y que además tampoco tiene calificación alguna que justifique su designación, salvo ser un hombre de confianza del líder del partido político Perú Libre, lo que acaba de ser denunciado además por Proética.

Es evidente que el ilegal, pues es contrario a lo dispuesto en la propia Constitución, interés en impulsar un referéndum que busque modificar la carta magna usando ilegítimamente recursos del Estado, impulsada públicamente además por altísimos funcionarios de su gobierno, que incumplen prohibiciones expresas en este sentido, la posición ambivalente acreditada frente a la dictadura impuesta en Venezuela con evidentes enfrentamientos entre su abyecto Premier y varios de sus Ministros de Estado, sumado a su falta de compromiso en asegurar la continuidad de Julio Velarde al frente del BCR, institución fundamental para asegurar la estabilidad macro económica del país, sólo logran espantar las inversiones que se dicen querer recibir y concibe incertidumbre general, lo que a su vez genera el aumento del precio del dólar, lo que también produce, indirectamente, el aumento de precios de diversos productos.

Es indiscutible, lamentablemente, esa evidente incoherencia acreditada en el hecho objetivo que el profesor Castillo sostenga insistentemente querer generar mayor inversión, mayor actividad económica y mayores “empleos dignos”, pero luego hace exactamente lo contrario para poder conseguirlo, hundiendo al país en una situación de incertidumbre e inseguridad que afecta a todos, y con mayor incidencia a los más pobres que juró defender.

Aún está a tiempo de rectificarse buscando cuadros técnicos, cuando menos medianamente preparados, que realmente lo orienten, para que aquello que ofreció, pueda, de alguna manera, hacerlo realidad, y no terminar condenando al país, por su irresponsable proceder, a más atraso, más corrupción y más pobreza.

El Presidente electo por la mayoría tiene la palabra, el país y su desarrollo siguen a la espera de un verdadero, responsable y necesario liderazgo sinceramente comprometido con el desarrollo del país.

1 Comentario

  1. Es buena estrategia, la de unirse al enemigo para ser amigos, pero quizás, en otros espacios…antes de la proclamación, en ese proceso del conteo, varios de los candidatos y partidos que no ganaron, trataron de unirse, de diferentes formas. ¿Qué les sucedió?. Estos personajes del gobierno y su respaldo partidario, no entienden, tienen una fijación maquiavélica. Lo único que debemos hacer es bloquear democráticamente uniéndonos, para dar confianza a los opositores que la tienen clara, los que están en el congreso, a los jueces, fiscales, etc. Pensar que ese silencio, hace aún más largo la brecha de la incertidumbre. Tomemos aire. Somos elementos distractores entre nosotros, hacemos cortina de humo para ellos, siguen avanzando…Amedrentando a diestra y siniestra. Hablando de corrupción de todos los que estamos en contra de ellos, irrespetuosamente, ofendiendo nuestro sentir democrático. Pareciera que nos están arrinconando y gracias a nosotros…… están buscando hacer una ancha base de corrupción, coludiendo con todos los gobiernos regionales, bajo la descentralización; es decir están utilizando diferentes formas de sistematización de corrupción. Eso hay que hacer llegar a la población. Enumerar los casos de corrupción económicas, de abuso de poder, de autoridad, de gobernar, de intransigencias… de lo más mínimo a lo más saltante. Bueno, en verdad, es sumamente preocupante. Felicitaciones a PATA AMARILLA, seguiremos leyendo y aportando dentro de lo democrático, deseando lo mejor a nuestro país y por ende a toda las familias peruanas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.