Cifras. Durante los últimos meses ha sido una constante el incremento de precios de los alimentos a nivel nacional. En este último mes que terminó ayer, la situación parece mejorar aunque sea de manera ligera.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que en setiembre la inflación fue menor en comparación a meses pasados.
Exactamente la variación del IPC a nivel nacional aumentó 0.57% en setiembre. En el acumulado de 12 meses llega a 5.38%, a nivel nacional, según el INEI.
En Lima Metropolitana, la variación del IPC fue de 0.40% en setiembre la más baja en tres meses, pero llega a 5.23% en el acumulado del año. Es un porcentaje para considerar ya que es esta cifra es la más alta desde febrero del 2009.
No obstante, días atrás el BCR aplicó medidas de política monetaria para frenar la inflación, como la subida en la tasa de encaje y el aumento de la tasa de interés de referencia. Por otro lado, la entidad ha seguido inyectando de dólares al mercado buscan tranquilizar la tendencia alcista en el tipo de cambio.
La principal razón de esta situación se debe también a la alza de precios internacionales de insumos que se emplean en los alimentos. El alza del dólar es otro factor.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/10/insostenible-congresistas-presentan-mocion-de-censura-contra-maravi/