El 25 de octubre, día del voto de confianza, Mirtha Vásquez como parte de su discurso había señalado que el Gobierno tiene como objetivo el crecimiento económico y una mayor inversión privada.
Asi mismo, la primera ministra confirmó que «solicitarían facultades para legislar en
materia tributaria, lo que nos permitirá contar con un marco normativo impositivo más justo, progresivo y equitativo»
Vásquez acotó que el propósito es implementar una reforma tributaria que permita generar ingresos adicionales sin comprometer la competitividad de la economía ni afectar derechos adquiridos por los inversionistas.
Esta tarde el Ejecutivo solicitó al Parlamento, la facultad «extraordinaria» por 120 días, para legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica, a fin de impulsar el crecimiento y contribuir al cierre de brechas sociales mediante el acceso a programas y servicios que brinda el Estado.


En materia financiera, se tomarán medidas para fortalecer y ampliar las funciones del Banco de la Nación; fomentar una mayor competencia en la prestación de transportes y custodia de dinero y valores, adecuar la normativa aplicable a las empresas del sistema financiero relacionadas a la composición del patrimonio efectivo.
Asimismo, incrementar el tope de multas que puede imponer la Superintendencia de Banca y Seguros y fomentar una mayor competencia de las entidades que están bajo su supervisión.