Un estudio sobre el aporte económico que brindan las plataformas digitales de delivery y movilidad realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) a pedido de Comex Perú, reflejó los principales motivos del uso de aplicativos para estas personas.
Las razones por la que repartidores y conductores deciden usar las plataformas son porqué quieren ser independientes (37%) y por necesidad económica (26%).
En menor cantidad y con un 18% explican que se debe a que obtienen ingresos mayores. Al último y con 16% porque no encontró trabajo como empleado.
Comex precisó que las ventas a través de las plataformas digitales de movilidad y de delivery suman S/ 1.421 millones hasta el año pasado, lo que significó el 0,25% del producto bruto interno (PBI).
En el cuarto mes de este año y bajo la misma modalidad, se obtuvo ventas por S/ 85 millones y S/ 43 millones, respectivamente.
El gremio señala que las plataformas digitales ayudan 866 mil personas y a 58 mil socios conductores y repartidores.
Contraste
En dicha encuesta también precisan lo que harían estos usuarios de si no existiesen las plataformas digitales.
Un 58% considera que estaría dedicado a algún negocio o trabajo independiente, un 22% en búsqueda de trabajo, un 13% trabajando como empleado y en menor cantidad con un 4% estarían estudiando o en capacitación.
Comex señala que los socios conductores de las plataformas digitales y repartidores de los servicios de delivery representaban el 1,4% de la Población Económica Activa (PEA) ocupada de Lima Metropolitana.
La condición laboral
Con relación a estos trabajadores, la parlamentaria Susel Paredes expuso un proyecto de ley que busca que las personas que prestan el servicio de reparto, mensajería y movilidad por medio de plataformas digitales puedan tener los derechos laborales como estar en planilla, contar con seguros de salud y de accidentes.
Paredes hizo hincapié que las plataformas suspenden o castigan a los trabajadores si no aceptan la entrega en un lugar en particular, siendo esta una relación de dependencia.
“La realidad nos dice que los trabajadores que plataformas que hacen entrega deben estar en planilla, porque sí hay relación de dependencia. Por eso el ministerio de trabajo está de acuerdo con el proyecto”, sustentó.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/11/coronel-ciro-bocanegra-trabaja-como-asesor-en-despacho-de-palacio-de-gobierno/