0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.4 C
Lima
lunes, septiembre 25, 2023

Cusco rechaza sesión “descentralista” del Congreso Nacional

La Federación de Trabajadores del Cusco, frente a las intenciones del Congreso Nacional de realizar una Sesión Descentralizada en la región imperial, ha dirigido una Carta Abierta al Gobernador Regional Jean Paul Benavente, con las siguientes consideraciones.

 

El documento suscrito por Juvenal Justino Tupayachi, señala: “Nuestra central nacional la CGTP desarrolla su XV Congreso Nacional, durante los días 16, 17, 18, 19 del presente mes, por cuya razón los delegados y representantes estando en la ciudad de Lima; respondemos al Ofic. N° 510-2021- GR Cusco de su despacho a través de esta carta abierta, considerando que no podremos asistir a la invitación requerida por usted para el día 16.

 

Frente al contenido de su comunicación y la Sesión Descentralizada del Congreso Nacional, hemos señalado públicamente nuestro rechazo a esta presencia y actividad por las siguientes consideraciones:

 

  1. El proceso político en el país, se encuentra sumamente convulso y crítico por el reiterado desconocimiento de los resultados electorales, por parte de algunos partidos que conforman el Congreso Nacional de la República; quienes despliegan desde el interior una intensa campaña de vacancia Presidencial del Profesor Pedro Castillo; conducta antidemocrática, ilegal e inconstitucional, que violenta toda norma democrática y estabilidad política.

 

  1. La Señora Presidenta del Congreso Nacional María del Carmen Alva, junto a su bancada tienen seis proyectos de Ley de un claro carácter anti laboral, como son el Proyecto de Ley Nro. 0316 que desconoce y tergiversa las gratificaciones y desconoce bonificaciones conquistadas, el Proyecto de Ley Nro. 0317 aprueba el cese colectivo y el despido laboral; Proyecto de Ley 0318, aumenta horas de trabajo con el mismo salario; Proyecto de Ley 0319 se abre las puertas de los jubilados de la PNP y FF.AA. en puestos de trabajo público, enfrentando a los nuevos y en particular a los jóvenes; Proyecto de Ley 03200 promociona la evasión tributaria, bajo la excusa de contratar menores de 19 años y mayores de 55 años, bajo la modalidad de doble deducción; y finalmente el Proyecto de Ley Nro. 0321 elimina el contrato indefinido después de cinco años y facilita la contratación temporal.

 

Es evidente que hay una ofensiva política desestabilizadora contra el Gobierno de Pedro Castillo desde el Congreso, interpelaciones permanentes y sobre todo una estrategia de golpe congresal; hechos con los cuales no estamos de acuerdo y por el contrario los rechazamos clara y rotundamente; por tanto el pueblo del Cusco no puede ser utilizado para legitimar a un Congreso golpista y corrupto.

 

Peor en el caso de la Presidenta Congresal, a quienes en la CGTP y FDTC hemos declarado persona no grata por su conducta anti laboral, por cuya razón hemos realizado una marcha nacional el pasado jueves 12; así como aprobaremos en nuestro Congreso Nacional un conjunto de medidas para que se retiren esos proyectos de ley. Aceptar la presencia del Congreso en esas condiciones, sería aceptar la provocación de nuestros enemigos que buscan imponernos leyes que atentan a nuestros derechos.

 

Por estas consideraciones, el Gobierno Regional del Cusco, en defensa del fuero democrático y en defensa de los trabajadores que somos las grandes mayorías nacionales y regionales, debe revisar su invitación al Congreso Nacional; porque de realizarse dicha sesión desplegaremos un paro regional y grandes movilizaciones, de cuya consecuencias responsabilizamos al Congreso Nacional y a quienes resulten responsables de dicha reunión, que solo busca legitimar con sesiones invalorables y resultados nulos, como se han realizado en otras regiones anteriormente.

 

En el mismo documento, señala sus diferencias con el Gobierno Regional que preside Jean Paul Benavente, por coincidencia de Acción Popular, el mismo partido que dirige el Congreso Nacional de la República, así señala con firmeza:

 

  1. Nacionalización y recuperación de la explotación y comercialización del Gas de Camisea, para que dicha energía sea la plataforma del desarrollo industrial diversificado,  generadora de empleo productivo; esto supone la construcción del Gasoducto Surperuano, plantas de fragmentación y petroquímica, termoeléctrica en el Cusco y en la Macro Región del Perú.
  2. Una nueva política agraria, que garantice la seguridad alimentaria y la diversificación productiva; con una adecuada financiación, tecnificación y comercialización de los productos de los trabajadores del campo, comunidades, propiedades familiares y parcelarios; del mismo modo una irrestricta defensa del agua como la fuente de vida como demandan nuestras juntas de regantes.
  3. Requerimos una nueva política y articulación del turismo, que acabe con el monopolio de la red vial que ha cercado nuestro patrimonio del Santuario de Machupicchu; se hace urgente por otro lado la construcción del Teleférico de Choquekirao, el Aeropuerto Internacional de Chinchero, la remodelación del Circuito Turístico del Valle Sagrado; así como políticas que promuevan el trabajo artesanal y de los sectores populares ligados a la actividad del servició turístico.
  4. En la minería se hace necesario una nueva política fiscal y tributaria, para que los recursos provenientes de dicho sector sean una palanca financiera regional, provincial y distrital; cambiando totalmente las políticas de evasión y exoneración tributaria en la minería y exigiendo el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales.
  5. Resulta impostergable el traslado y funcionamiento del Ministerio de Cultura en el Cusco, como parte de la descentralización pero sobre todo como una nueva política que reconozca nuestra plurinacionalidad, diversidad cultural y respeto de nuestra identidad y patrimonio. En esa perspectiva exigimos que nuestros idiomas como el quechua, aymara y lenguas amazónicas, tengan un reconocimiento oficial en el rango constitucional y uso obligatorio en las regiones donde se habla y usa nuestros idiomas.

 

Finalmente el Secretario General señala que de llevarse adelante la sesión, los gremios del Cusco desplegaran un paro regional y una movilización popular”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.