0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.1 C
Lima
martes, enero 21, 2025

Los escenarios a miras de la vacancia presidencial

La moción por incapacidad moral y los primeros aliados

El 18 de noviembre la congresista Patricia Chirinos de la bancada Avanza País planteó ante el Pleno del Congreso presentar una moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo, y les solicitó a los demás parlamentarios que firmen el documento, a fin de poder presentarlo formalmente.

Tras este primer pedido, los rostros que apoyaban desde dentro y fuera del Congreso este pedido de vacancia empezó a mostrarse como el de la lideresa naranja Keiko Fujimori, quien atentando con lo firmado en la “Proclama ciudadana” en mayo del presente año en plena campaña electoral, apoyaba la moción de vacancia señalando que su partido, y en bloque, han decidido firmar la moción.

“Hay momentos donde los grupos políticos deben definir sus posiciones, más allá de los discursos, en los hechos. El futuro del país no se debe someter a cálculos políticos, ni de votos. Se trata de principios y convicciones”, señaló Fujimori en sus redes sociales.

Desde la Conferencia Episcopal Peruana, a voz de su vicepresidente, el cardenal Pedro Barreto, en entrevista con La República lamentó este tipo de acciones que trasgreden el pacto firmado en campaña. “En realidad, hay que lamentar que ambos candidatos presidenciales que juraron este mínimo democrático, en estos meses, tanto de un lado como del otro, han incumplido este compromiso. No necesariamente solo los que han hecho el juramento democrático sino todo ciudadano y ciudadana que cree en la democracia tiene que apoyar este sistema, que desde su fragilidad nos exige a todos reafirmarla. Puede y debe haber una crítica constructiva, no destructiva que muchas veces solo paraliza al país, pues esta incertidumbre política afecta en todo nivel, pero especialmente a los más pobres”.

Por su parte Renovación Popular adelantó que toda su bancada apoyará el pedido de vacancia contra Pedro Castillo. Según consideran, esta iniciativa “busca garantizar el orden democrático y la estabilidad jurídica, económica y política del país, respetando los causes constitucionales establecidos, y que es importante para el futuro del país tener el consenso de todas las bancadas”.

Asimismo, su líder Rafael López Aliaga señaló en entrevista con Canal N el mismo día de presentada la moción, que “antes de fin de año”, el presidente Pedro Castillo y la vicepresidente Dina Boluarte deberían ser vacados, pero que el Congreso debería permanecer.

“Hay argumentos para que el señor Castillo y la señora Boluarte no sigan más. Tienen que ser los dos, pero para que haya elecciones únicamente presidenciales. Hay que dejar el Congreso para que no se vea el país en un desgobierno total. Ojalá sea antes de fin de año para que el Perú tenga lo que nunca debió dejar de ser, potencia mundial, y no el mamarracho de gobierno que estamos viendo”, manifestó.

El jueves 25 de noviembre, se dio a conocer que la iniciativa de Chirinos había logrado las firmas para iniciar con su trámite. Con la firma de 28 legisladores de Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular se presentó la moción de vacancia presidencial. La moción aduce un presunto uso ilegal de fondos públicos del Gobierno Regional de Junín en la campaña electoral del 2021 de Perú Libre, tema que investiga el Ministerio Público sin conclusiones aún.

De igual forma, la designación de altos funcionarios vinculados, según los firmantes, al terrorismo apología del terrorismo, y tráfico de influencias en ascensos en las Fuerzas Armadas y la Sunat.

Una vez presentado el pedido de vacancia a mesa de partes del Congreso, el Pleno decidió que el próximo martes 7 de diciembre se determinará si se admite a debate la vacancia del presidente Pedro Castillo. La cantidad de votos necesaria para que sea admitida es de 52 (40% de los parlamentarios).

El dilema de la incapacidad moral. El texto presentado por la congresista Patricia Chirinos busca la vacancia presidencial por la causal de incapacidad moral, un término que se ha repetido en varias ocasiones los últimos años, el cual se encuentra contemplado en el artículo 113 de la Constitución Política del Perú; sin embargo, como nos comenta la constitucionalista y ex ministra de Justicia, Ana Neyra, las regulaciones sobre esta figura no están plenamente definidas. “La Constitución no tiene una definición sobre vacancia por incapacidad moral. La primera vez que se empleó esta figura incluida en la Constitución de 1993 fue con Alberto Fujimori a quien no se le aceptó su renuncia por fax y el Congreso lo destituyó por incapacidad moral, luego se intentó con el presidente Pedro Pablo Kuczynski dos veces; en el segundo intento de vacancia opta por renunciar, luego con el presidente Vizcarra. Sin embargo, no tenemos una definición normativa sobre qué es vacancia por incapacidad moral permanente, en la practica el concepto moral se ha interpretado ampliamente”.

Los escenarios tras las reuniones en Breña y las explicaciones de Castillo

Un reportaje emitido el último domingo por Cuarto Poder mostró el ingreso y salida de diversos personajes entre octubre y noviembre, quienes habrían mantenido reuniones con el presidente Pedro Castillo en una vivienda de Breña, la cual ya había sido usado por Castillo Terrones a inicios de agosto, y a quien ya se había solicitado evitar estas conductas pues por Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial, el despacho del mandatario es Palacio de Gobierno, lugar donde, por transparencia, debe registrar y hacer público el listado de personas con quien se reúne.

Una de las personas registradas por las cámaras cercanas al domicilio fue la empresaria Karelim López Arredondo, quien visitó seis veces Palacio de Gobierno en agosto, octubre y noviembre, como reveló el diario El Comercio. Además, ella es una amiga del exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco, que asesora a Termirex S.A.C., una de las empresas del Consorcio Puente Tarata III, el cual ganó una millonaria adjudicación el mes pasado, pese a no cumplir los criterios técnicos.

Al día siguiente de emitido el reportaje, el presidente Castillo se pronunció en un breve mensaje a la Nación donde indicó que “las reuniones oficiales solo se realizan en Palacio, en mi domicilio solo he recibido visitas de carácter personal. Rechazo enérgicamente haber tenido algún tipo de participación que hayan favorecido algún interés particular”, declaró.

Asimismo, aseguró que el proceso de vacancia se debe a que “una minoría no acepta los resultados electorales y han buscado atentar contra la voluntad popular”. “Nunca aceptaron que un campesino, rondero y maestro dirija la nación y promueva cambios estructurales en el país. El objetivo es vacar al presidente sin ningún sustento y con absoluta irresponsabilidad”, sostuvo.

Explicaciones insuficientes. Para Ana Neyra, las justificaciones del mandatario no han sido las adecuadas y han provocado un efecto contrario al esperado. Como recuerda, el sábado 27 de noviembre se realizó una marcha a favor de la vacancia, la cual no tuvo el impacto que se pretendía, lo cual calmó, en sentido, el clamor de una vacancia; sin embargo, las explicaciones del presidente, tras el reportaje de Cuarto Poder, han avivado el fuego.

“Después de la marcha, la cual no fue tan exitosa como se esperaba, muchos pensábamos que iba a bajar el clamor de la vacancia, pero con el reportaje del domingo ha vuelto a subir. Muchos (congresistas) estaban expectantes a lo que el presidente pudiera decir frente a esto, y tras las explicaciones, que fueron insuficientes, ha incrementado la posibilidad de que muchos consideren que la vacancia es una realidad, y un gran número lo ha dicho directamente. Hay un miraje que hace más probable la admisión (debate vacancia) y va incrementando las posibilidades, incluso, de que proceda; la semana pasada no parecía tan claro alcanzar los votos que le faltaban, ahora pueden llegar a los 52 e, incluso, eventualmente a los 87”.

Los aliados disminuyen

Una de las bancadas que se mantenía en contra de una vacancia presidencial era Alianza por el Progreso. Su líder, César Acuña, había manifestado durante los primeros días en que se manejó la vacancia que no aceptaban que un campesino sea mandatario del país.

“No aceptan que un campesino sea presidente del Perú. Hubiera sido igual si César Acuña hubiera sido presidente. Tienen que aceptar la realidad, hoy tenemos un presidente que ha elegido el pueblo”, manifestó el excandidato a la presidencia a Exitosa.

En ese momento señaló que su persona no apoya la idea de la vacancia, y esperaba que su bancada mantuviera una línea similar. “Espero que la bancada coincida con el pensamiento del fundador porque nosotros creemos que APP se ha fundado para servir al Perú y la única forma de servir es tratar de defender la institucionalidad y defender la estabilidad”, señaló Acuña.

Sin embargo, el lunes Acuña indicó que su partido Alianza para el Progreso (APP) será inflexible en la aplicación de la Constitución si se demuestra actos de corrupción dentro del Gobierno de Pedro Castillo.

Tras este anuncio, el último martes Acuña Peralta dio una entrevista para Exitosa, donde consideró que la iniciativa de vacancia puede ser aprovechada para que se lleve al presidente de la República, Pedro Castillo, ante el Pleno para responder y despejar dudas sobre cualquier posible acto de corrupción relacionado a sus reuniones sin agendar a su vivienda de Breña.

“Este fin de semana vamos a conversar sobre el tema, esta es una gran oportunidad para que el presidente aclare. Si se consiguen los 52 votos para que el presidente vaya al Pleno, sería una gran oportunidad para que los peruanos escuchen las preguntas de los congresistas, orientadas a aclarar los hechos. (…) Lo mejor que podría pasar es que el presidente vaya al Congreso a explicar”, declaró a Exitosa.

Incluso, el vocero de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, reiteró que el grupo político sigue evaluando el pedido de vacancia del presidente Pedro Castillo.

El parlamentario indicó que el mandatario tiene que seguir la línea partidaria y cumplir con lo que le prometió a la ciudadanía, como el cambio de Constitución y la renegociación de los recursos naturales.

Por su parte, la congresista del Partido Morado, Susel Paredes, se mostró disconforme con el mensaje presidencial, pues no ha demostrado una autocrítica y solo se ha victimizado.

Además, en conversación con Epicentro TV, advirtió que los promotores de la destitución ya tendrían los 52 votos para admitir a trámite la figura constitucional.

Aunque la legisladora morada admitió que Castillo Terrones ha cometido infracciones, señaló que no es causal para vacarlo por incapacidad moral permanente como pretenden.

En el mismo sentido se pronunció la constitucionalista Ana Neyra, quien enfatizó en que hay que exigir al mandatario la mayor transparencia porque todos necesitamos saber con quién se reúne; sin embargo, esto no debe usarse como pretexto para una vacancia por incapacidad moral. “No tendría que haber un espacio para una agenda paralela o de reuniones que no estén listadas en el registro de Palacio. Lo que tenemos que hacer es exigir al presidente que transparente sus reuniones, pero esto no lleva como correlato decir que es una persona incapaz permanente y por ende hay que vacarlo. Ahí estamos ampliando demasiado la figura, y nuevamente llevándola al lado de la fuerza de los votos más que los fundamentos jurídicos y eso es preocupante”, alerta.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.