Números. Hoy se definirá el futuro de moción de vacancia contra Pedro Castillo “por permanente incapacidad moral” presentada por la legisladora Patricia Chirinos.
Tras dos reuniones que tuvo Pedro Castillo con representantes de los partidos políticos del Congreso, el mandatario cajamarquino espera que prime la gobernabilidad y no se llegue a admitir a debate dicha moción. Se necesitan 52 votos.
Ayer terminó la segunda reunión de Castillo con los partidos de Juntos por el Perú, Acción Popular y Perú Libre. Fuerza Popular y Renovación Popular- ambos promotores de la moción junto a Avanza País- decidieron no estar presentes en el diálogo con el jefe de Estado.
Lo que dejó el encuentro con AP, Perú Libre y JPP
Desde Perú Libre, estuvo presente, Vladimir Cerrón, secretario general del partido. El exgobernador de Junín señaló que tras el encuentro de Castillo con lideres políticos, la vacancia ha “fracasado”.
«Estamos seguros de que tras el diálogo, tras el consenso, aun teniendo nuestras diferencias y aún teniendo esta democracia algunos defectos, debemos apostar por ella. Estamos seguros que el día de hoy la intención de vacancia ya ha fracasado, ya es historia, producto de que las fuerzas políticas hemos consensuado hacer un frente contra el otro frente que siempre ha estado empecinado en boicotear este gobierno«, exclamó.
Del lado de Juntos por el Perú, Ruth Luque, señaló que toda la bancada respaldará a Pedro Castillo y rechazarán la moción de vacancia presidencial.
“Le hemos señalado que haya un gobierno transparente, que haya una mayor comunicación, que haya más cuidado y que se cumplan los criterios para la designación de determinados cargos”, resaltó.
Luque enfatizó que “lo que hemos escuchado de parte del presidente es que hay una absoluta disposición para generar transparencia y esta confianza que se necesita en un contexto que, sabemos, durante los últimos años, como Estado, atravesamos distintas crisis institucionales”.
Finalmente, el vocero de Acción Popular (AP), Elvis Vergara, dijo para RPP que el mandatario cajamarquino se comprometió a corregir los errores que cometió en este periodo presidencial que lleva más de cuatro meses.
“Ha sido una reunión en la que él ha hecho una mea culpa respecto a los errores que ha cometido en este corto periodo (de gobierno)«, subrayó.
Haciendo números
Hasta el momento se sabe que los votos fijos a favor son los de Fuerza Popular (24), Renovación Popular (9) y Avanza País (10). La suma total alcanza a 43 votos, es decir, harían falta 9 votos para que se pueda admitir a debate la moción de vacancia contra Castillo.
De ser así este último tendría que ir a comparecer ante el Congreso en un plazo no máximo de 10 días.
Perú Libre (37) como lo anticipó Vladimir Cerrón mediante un comunicado votarán en contra de la vacancia pese a discrepancias que manifestaron en el documento.
Por las últimas declaraciones del vocero de AP se sabe que los 14 legisladores votarían en contra. María del Carmen Alva, no vota al dirigir la sesión del Pleno.
Del lado de Alianza Para el Progreso, César Acuña, líder del partido político había anuncia que su bancada votaría por no estar a favor de admitir a debate la moción de vacancia presidencial.
No obstante, serían cuatro de 15 congresistas lo que si votarán a favor de la moción de vacancia.
Del lado de Somos Perú la situación estaría dividida. De seis parlamentarios, dos estarían a favor, según informó La República. Kira Alcarraz y Alfredo Azurín serían los que darían el visto bueno. Héctor Valer estaría todavía por definir su voto.
En Podemos Perú (5) la situación está definida. Solo Carlos Anderson que cambió de opinión, votará a favor de la moción de vacancia.
Juntos por el Perú (5) votarán en bloque contra la vacancia.
Desde el Partido Morado definirán su voto hoy. Su secretario general, Rodolfo Pérez, había dicho estar en contra de la medida presentada por Chirinos.
De seguir esta línea, la votación quedaría así: 50 votos a favor, 75 en contra y 4 indecisos. En otras palabras, no se admitiría a debate la moción de vacancia presidencial.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/12/presidenta-de-la-comision-de-etica-justifica-su-voto-en-contra-de-investigar-a-congresista-por-agresion/