Las intenciones del presidente de la República, Pedro Castillo, de hacer una nueva Carta Magna hasta el momento se han visto truncadas. El 21 de enero se aprobó por insistencia la autógrafa de ley que indica que toda reforma constitucional sometida a referéndum debe ser aprobada en primer lugar por el Legislativo.
Anoche en la segunda parte de la entrevista con Fernando del Rincón, periodista de CNN, el mandatario cajamarquino afirmó que esta medida no es con el objetivo de asegurar su reeleción.
«Los tiempos han cambiado, de acuerdo a los tiempos y de acuerdo a las nuevas sociedades, también tiene que estar su Constitución», comentó.
Castillo precisó que una nueva Carta Magna abre la posibilidad a los peruanos y a todos los pueblos de velar por una verdadera descentralización. El mandatario cajamarquino precisó que la importancia de incluir a las comunidades nativas, para darles agua, luz, teléfono, virtualidad, etc.
«Yo he sido elegido con esta Constitución, no voy a quebrar ni el espíritu del pueblo, pero tampoco la normatividad vigente por la cual he sido nombrado. Creemos que eso se debe hacer de la forma más democrática y viable«, añadió.
El jefe de Estado al ser preguntado si seguiría la línea de Venezuela (asegurar su reelección) aseguró que eso no sucederá.
«No, para nada, yo juré salir el 28 de julio de 2026. Sería letal que un maestro dé esas muestras al magisterio, a mis padres, a mis hijos«, enfatizó.
Como se recuerda, el 23 de enero Castillo utilizó su red social Twitter para rechazar la decisión del Congreso. Aseguró que irán hasta el Tribunal Constitucional.
“No permitiremos que se vulnere la participación política de los peruanos, menospreciando, condicionando y sometiendo su voluntad a merced del parecer único del Congreso. El país necesita ser refundado ante una evidente crisis, dándole el único poder a la ciudadanía”, añadió.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/salud-en-lista-de-espera/