0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.4 C
Lima
martes, noviembre 28, 2023

Comisión de Constitución aprueba dictamen que involucra al JNE

Antecedente. El pasado 21 de diciembre de 2021 la Comisión de Constitución y Reglamento debatió una serie de proyectos que planteaban una reforma constitucional que modifica los artículos 179 y 180 de la Constitución sobre la conformación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Ayer, dicha comisión que lidera la parlamentario de Fuerza Popular, Patricia Juárez, aprobó con 11 votos una medida que cambia la manera de elección del presidente del JNE.

Esta medida llama la atención ya que la propuesta no estaba estipulada en el predictamen que se le distribuye con anticipación (1 día antes) a los legisladores.

Asimismo, a manera de sorpresa, el parlamentario de Renovación Popular, Alejandro Muñante pidió añadir un párrafo extra.

El texto planteado argumentaba que la presidencia del JNE ya no sería asumida directamente por el representante del Poder Judicial, sino que debía ser elegido entre los miembros que integran el pleno del ente electoral.

¿Qué dice el artículo 179?

Según la Carta Magna, la máxima autoridad del Jurado Nacional de Elecciones es un Pleno compuesto por cinco miembros.

Uno es elegido en votación secreta por la Corte Suprema entre sus magistrados jubilados o en actividad. En este segundo caso, se concede licencia al elegido. El representante de la Corte Suprema preside el Jurado Nacional de Elecciones.

Contradicciones

Según precisa el periodista de La República, Wilber Huacasi, Muñante sustentó como su principal y único argumento la “democratización” de la elección.

Un dato curioso es que anteriormente el parlamentario ya se había opuesto a que el representante de los abogados ante el JNE sea elegido por votación universal.

“Resulta lógico que sea entre ellos, los miembros del JNE, los que elijan a su presidente. ¿Por qué tendría que, por defecto, venir un presidente ya de una institución? Pareciera que fuera una dependencia de otro órgano del Estado. Deberíamos dotar de mayor autonomía al JNE para que tome sus decisiones. Además, esto podría dar paso a que un especialista en materia electoral pueda ser elegido presidente del jurado y no necesariamente un juez”, comentó Muñante.

La parlamentaria Juárez argumentó que para esta normativa tuvieron el respaldo de las opiniones de todos los organismos (electorales)”, pero la verdad es que el JNE aún no envió sus comentarios.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/lima-metropolitana-y-callao-pasan-a-nivel-de-alerta-alto/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.