En una sesión del pleno del Congreso que duró varias horas, se aprobó en primera votación, la reforma constitucional que modifica la ley referida al levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.
La representación nacional apoyó esta ley de reforma constitucional con 99 votos a favor, cinco en contra y seis abstenciones, con lo que este será materia de debate y segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria.
En tal sentido, se establece la modificación del inciso 5 del artículo 2 de la Constitución Política, la cual precisa que el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria se podrá hacer ante el pedido de un juez, del fiscal de la Nación, de una comisión investigadora del Congreso, del contralor general de la República, y del superintendente de Banca y Seguros y AFP.
Durante la sustentación del nuevo texto sustitutorio, la titular de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez (Fuerza Popular), indicó que se tomó en cuenta la opinión del Ministerio de Economía y de la directora adjunta del Centro del Política Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
«Esta última (opinión) nos expresa que en el texto (anterior) el acceso al secreto bancario y reserva tributaria solo puede ser revisado ante el pedido de ciertas autoridades y que limitaría que la Sunat tenga acceso a dicha información, con lo que afectaría el acceso al Perú a la OCDE, por lo que presento un nuevo texto sustitutorio«, refirió.
De esta manera, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) también estará facultada para acceder al secreto bancario y tributario.
Con 99 votos a favor, el #PlenoDelCongreso aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 1161, 1162 y 1163.
📌 El proyecto de reforma constitucional será materia de debate y votación en la siguiente legislatura ordinaria. pic.twitter.com/S8zqciIsC2
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) February 1, 2022
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/02/el-ultimo-mensaje-de-vasquez-a-castillo-antes-de-renunciar-a-la-pcm/