Han pasado dos semanas desde que Óscar Zea, juramentó como ministro de Desarrollo Agrario y Riego.
De ahí en adelante, el también parlamentario de Perú Libre, precisó que el Gobierno continuará impulsando la Segunda Reforma Agraria, y como parte de ese proceso, los pequeños productores junto a los agroexportadores colocarán sus productos en los principales mercados.
Como se recuerda en noviembre del año pasado el oficialismo presentó un proyecto de ley con relación a la segunda reforma agraria.
La iniciativa promueve más beneficios a agroexportadoras, pero a cambio de capacitaciones a los pequeños agricultores.
“Nuestros hermanos agroexportadores van a trabajar de la mano con nuestras y nuestros pequeños agricultores para llevar lo que producen y cultivan a los mercados, pero a cambio de incentivos tributarios de acuerdo al porcentaje de producción”, dijo.
Asimismo, el titular del MIDAGRI pidió días atrás que el Parlamento ponga en agenda la ley que es de su autoría.
“Lo que necesitamos es que los pequeños productores y comuneros de la sierra y selva, con los medianos y grandes exportadores debemos sentarnos y complementar (el trabajo) para empujar la Segunda Reforma Agraria. Debemos hacerlo de manera conjunta”, exclamó.
No opinan lo mismo
La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) la semana pasada emitió un comunicado en donde se muestran en contra de dicho proyecto. Precisan que el ministro del sector tiene un “sesgo agroexportador”.
“Desde los gremios nacionales que integran Conveagro entendemos que cualquier propuesta de segunda reforma agraria que se oriente al “pueblo”, debe ser consensuada con el “pueblo” y por tanto debe partir de un proceso participativo junto a todos los gremios agrarios del país, para así legitimar y hacer viable socialmente cualquier medida, cosa que no ha sucedido hasta el momento en este gobierno, que se abanderó del término Segunda Reforma Agraria para seguir haciendo más de lo mismo”, se lee en el comunicado.
El gremio pidió que se desestime esta propuesta de ley por no responder a la política de gobierno ni a las demandas históricas de los gremios agrarios y más bien suponer un riesgo para los objetivos iniciales de la segunda reforma agraria.
📣 Pronunciamiento sobre PROYECTO DE LEY 6582021-CR mal llamada de II REFORMA AGRARIA. pic.twitter.com/EiI6qryp2b
— CONVEAGRO PERÚ (@CONVEAGROPERU) February 16, 2022
En entrevista para La República, Alejandro Fuentes, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), dijo que esta medida es un frente que el gremio ya viene impulsando desde hace unos cuatro años con diferentes ministros y gobiernos.
”Todo aquello bueno que ya tiene la agricultura familiar ponerlo en matrimonio con las empresas agroindustriales, que se viene dando en algunos cultivos no al ritmo que se necesita, la idea es que el Estado dé un incentivo para que esta relación se dé», aseveró.
«Esto tiene que estar condicionado a que la empresa brinde la transferencia de tecnología, conocimiento y acceso a insumos, y que un porcentaje de sus ventas provenga de la pequeña agricultura, de forma también que haya muchas más empresas en el sector de las que hay hoy en día compitiendo con la agricultura familiar. Esa competencia tiene que traer condiciones más favorables para el agricultor”, añadió.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/02/rescatan-en-piura-a-menor-de-edad-que-desaparecio-en-madre-de-dios/