Cifras para tener en cuenta. El mes pasado la Defensoría del Pueblo advirtió que solo en enero de este año se habían reportado 519 notas de alerta por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Este número representa un 19% más que lo reportado en el mismo mes del año 2021.
En el Día Internacional de la Mujer y como parte de uno de los ejes de la política de gobierno, Aníbal Torres señaló una serie de acciones que tomarán para luchar contra la violencia contra la mujer y darles el espacio que merecen.
El premier aseguró que crearán un grupo de trabajo para la búsqueda de mujeres desaparecidas. En ese sentido, precisó que se reestructurará el Programa Nacional Aurora y los Centros de Emergencia Mujer a fin de garantizar una atención oportuna a las víctimas de violencia.
“Instalaremos y activaremos, en un máximo de 30 días, un grupo de trabajo para acelerar los procesos de búsqueda y geolocalización de mujeres desaparecidas, para hacer frente a esta realidad”, aseveró en la sesión de investidura.
“La lucha contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar y poblaciones en situación de vulnerabilidad no puede ser ignorada en un gobierno que busca la justicia social”, añadió.
Estas declaraciones se dan tras conocerse que en enero, se advirtieron 18 feminicidios, 6 tentativas de feminicidio y 8 muertes violentas, que aún vienen investigándose de acuerdo con el protocolo del Ministerio Público.
Además, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció la aprobación de un protocolo interinstitucional de atención al acoso político por ser un mal que limita la participación efectiva de las mujeres en la política.
“Considerando la cercanía de las elecciones regionales y municipales aprobaremos en un plazo máximo de 70 días un protocolo interinstitucional de atención al acoso político. Sin mujeres no hay democracia”, aseveró durante su presentación en el Parlamento, donde expuso la política general del Gobierno.
Desde el Congreso
En el Día Internacional de la Mujer el Parlamento aprobó el proyecto que busca fortalecer las instancias de concertación para erradicar la violencia contra la mujer, sean estas regionales, provinciales o distritales.
Se trata del dictamen recaído en los proyectos de ley 668, del Poder Ejecutivo, y 1063, de la congresista Katy Ugarte (Perú Libre), con texto sustitutorio.
Este plantea modificar la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, con la finalidad de fortalecer las instancias de concertación.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/03/la-guerra-en-ucrania-amenaza-el-precio-del-platano/