Una tarjeta de crédito es un medio de pago que permite poder comprar y pagar luego, en un solo pago o en varias cuotas, y se encuentran asociadas a una línea de crédito que un banco les brinda a sus clientes con un programa de beneficios.
El origen de las tarjetas de crédito se remonta a 1914 cuando la norteamericana Western Union, fundada en 1851, crea una tarjeta de fidelización que incluía el crédito y que daba beneficios a sus principales clientes. Luego en 1949, Frank McNamara, de la Hamilton Credit Corporation, su abogado Ralph Sneider y Alfred Bloomingdale, nieto del fundador de la cadena de tiendas por departamentos Bloomigndale’s en los Estados Unidos, crearon el club de cenadores o Diners’ Club, la primera tarjeta de crédito, tal como las que tenemos en la actualidad.
De igual modo, Mastercard tiene su origen en la década de 1940, cuando varios bancos de Estados Unidos dieron a sus clientes un documento que se podía utilizar como dinero en efectivo en las tiendas locales. En 1966, United California Bank (más tarde First Interstate Bank), Wells Fargo, Crocker National Bank y el Bank of California formaron la Asociación Interbancaria de Tarjetas (ICA, Interbank Card Association), que más tarde junto a Marine Midland Bank de Nueva York (hoy HSBC Bank USA), se convierte en MasterCard International.
Asimismo, Visa aparece en 1958 cuando Bank of America lanzó el primer programa de tarjetas de crédito de consumo para clientes y comerciantes en California, Estados Unidos. Visa se expandió internacionalmente en 1974 e introdujo la tarjeta de débito el año siguiente. De igual modo, American Express (AmEx) comenzó en 1850 como una empresa de transporte de mercancías, fundada por los empresarios Henry Wells, William Fargo y John Butterfield, y terminó centrando su negocio con la creación del giro o “money order” en 1882, antecedente de los cheques de viajero. En 1958, AmEx desarrolló su primera tarjeta de crédito que permitía a los clientes pagar mensualmente su factura a cambio de una cuota anual. Dos de sus fundadores crearon Wells Fargo, que es uno de los cuatro grandes bancos de los Estados Unidos junto con Bank of America, Citigroup y JP Morgan Chase.
Además, otra marca en el mercado de tarjetas de crédito es la Discover Card, emitida principalmente en los Estados Unidos, anunciada por la cadena de tiendas departamentales Sears en 1985 e introducida a nivel nacional en ese país al año siguiente. Discover fue parte de Dean Witter, y luego de Morgan Stanley, hasta 2007, cuando Discover Financial se convirtió en una compañía independiente. Discover Card es la tercera mayor marca de tarjeta de crédito en los Estados Unidos.
Ahora bien, en la primera semana de marzo de este año, las marcas Visa, Mastercard y AmEx anunciaron que suspendían sus operaciones en Rusia debido al conflicto armado de este país con Ucrania. En este sentido, las transacciones iniciadas con estas tarjetas emitidas en Rusia ya no funcionarán fuera del país y las tarjetas que fueron emitidas por bancos fuera de Rusia ya no funcionarán dentro de ese país.
En respuesta a esta situación, los bancos rusos han girado hacia el operador chino UnionPay para emitir tarjetas bajo el sistema de pagos ruso MIR, que entró en funcionamiento en 2015 y es el análogo ruso de los sistemas internacionales de crédito de las ya mencionadas Visa y Mastercard.
UnionPay es el sistema nacional de tarjetas chino fundado en el año 2002, opera bajo el control del Banco Popular Chino, es aceptada en 180 países con más de 170 millones de tarjetas emitidas en el extranjero y es la tercera red de pago más grande del mundo por transacciones procesadas, detrás de Visa y Mastercard. Además, desde 2007, las tarjetas UnionPay son aceptadas donde admiten la red de tarjetas Discover en los Estados Unidos, Canadá, México y América Central, y en 2010, Paypal anunció una alianza con esta plataforma de crédito chino.
Al final, el remedio de UnionPay podría resultarle mejor a los bancos rusos frente al castigo de Visa, Mastercard y Amex, debilitando el oligopolio global de las corporaciones norteamericanas de tarjetas de crédito, con un claro ganador en este nuevo escenario geopolítico: China.