0,00 S/

No hay productos en el carrito.

23.1 C
Lima
miércoles, marzo 19, 2025

OLLAS COMUNES CONTRA EL HAMBRE PERUANO

Desde inicios de pandemia se empezaron a izar miles de banderas blancas en las zonas más altas de nuestra ciudad, las cuales significaban hambre y necesidad. Dichos símbolos estaban colocados en las ollas comunes, organizaciones de base que se fueron creando a lo largo de nuestro territorio peruano, teniendo predominancia en la ciudad de Lima.

Dichas ollas comunes fueron creándose en los territorios, como respuesta ciudadana y solidaria a la inseguridad alimentaria que se desencadenó como consecuencia de la emergencia sanitaria iniciada en marzo del 2020, las cuales fueron incrementándose a lo largo de los meses. Hoy son más de 2400 ollas comunes registradas en nuestra ciudad, las cuales alimentan a más de 250mil personas en estado de vulnerabilidad, entre niños y niñas menores de 5 años, adultos mayores, personas con discapacidad, etc.

Hoy la organización más consolidada y con mayores logros en materia de incidencia política, es la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana. Asociación presente en 17 distritos de Lima y que trabaja desde el año 2020 de la mano con la Mesa de Trabajo de Seguridad alimentaria, un espacio multiactor que promoví desde inicios de pandemia y que hasta hoy existe.

Desde dicho espacio, hemos impulsado diversas iniciativas que promueven la sostenibilidad de la alimentación de las ollas comunes. Actividades tales como: La promoción de la agricultura urbana en las zonas altas de la ciudad, la recuperación de alimentos de mercados, la crianza de animales menores, hasta la incidencia hacia el Gobierno Central para el logro de una asignación presupuestal sostenida hacia las ollas comunes.

Cabe mencionar que los procesos de incidencia se han realizado desde el ámbito local hasta el nacional. Teniendo como primer logro la aprobación del Acuerdo de Concejo 180, el cual recomienda a la Municipalidad Metropolitana de Lima realizar una base de datos de las ollas comunes existentes en la ciudad. Acuerdo que dio lugar a tener una primera base de datos completa y que visibilizaba las necesidades de las ollas comunes de la metropoli.

Otro de los logros locales que se obtuvo, es el acuerdo que se tiene entre la Red de Ollas Comunes de Lima y la Empresa Municipal de Mercados – EMMSA, el cual autoriza a las lideresas de las ollas comunes para que puedan recuperar alimentos semanalmente del Mercado Mayorista de Lima, logrando así recuperar de 1 a 3 toneladas de alimentos por semana. Visionandose convertir este acuerdo en un futuro convenio.

Además desde la Mesa de Trabajo de Seguridad Alimentaria, se lograron elaborar 2 proyectos de ordenanza los cuales estan camino: El Proyecto de Ordenanza que promueve la recuperación y rescate de alimentos agrícolas, acuícolas frescos en mercados mayoristas y mercados de abastos de Lima Metropolitana y el Proyecto de Ordenanza de promoción de la agricultura urbana y periurbana como estrategia para una alimentación saludable, ambientalmente segura y la promoción del desarrollo económico local de la Provincia de Lima. Cabe resaltar que dichos proyectos de ordenanza los ingresé a la Municipalidad Metropolitana de Lima el año pasado, y hasta el momento siguen en espera a ser aprobados por el Concejo Municipal de Lima.

En el ámbito nacional, la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana han tenido grandes logros a consecuencia de la incidencia. Logros como la aprobación de la Ley de Emergencia Alimentaria, Ley de Seguridad Alimentaria, Ley de Recuperación de Alimentos de Mercados y la recientemente aprobada Ley que reconoce a las Ollas Comunes en nuestro país.

Sin embargo, todas estas leyes carecen de reglamentación y por ende aún no han sido ejecutadas. Es por ello que los procesos de incidencia multiactor y de la mano con las ollas comunes, apuntan a generar una política alimentaria integral, que visibilice a los diferentes actores que hacen parte del sistema alimentario, y que responda realmente a las necesidades que hoy tiene el país.

Esperemos se logre, y que el gran trabajo que se ha podido realizar desde la organización y participación ciudadana, obtenga los mejores resultados para ganartizar el derecho a la alimentación de nuestra población.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.