0,00 S/

No hay productos en el carrito.

25.1 C
Lima
domingo, marzo 16, 2025

A cuatro meses del desastre, Repsol denunciado

Fueron más de siete mil pobladores afectados. El 15 de enero del presente año la Refinería La Pampilla ocasionó un derrame de petróleo en el mar de Ventanilla mientras se procedía una descarga en un buque.

Producto de ello la empresa que administra Repsol dañó el ecosistema y la fauna marítima de diversas playas de la capital.

En su momento el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) indicó que eran más de 15 playas afectadas y que refleja una extensión afectada del componente suelo (franja de playa-litoral) de 1 739 950.9 m2 y para el componente agua (mar) es de 1 186 965.8 m2.

La situación empeoró cuando días después de lo ocurrido  la gerente de comunicaciones de la empresa, Tine Van Den Wall Bake, negó a RPP que sean el principal responsable del derrame de petróleo.

“No. Nosotros no ocasionamos el desastre ecológico y no puedo decir quién es el responsable”, comentó.

A cuatro meses de este lamentable hecho el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) presentó la primera demanda civil de responsabilidad objetiva por intereses difusos en el Perú contra la petrolera Repsol, a causa del derrame de petróleo en Ventanilla que afectó a consumidores, usuarios y terceros.

La demanda civil de indemnización por daños y perjuicios se presentó ante el 27° Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima por 4,500 millones de dólares americanos.

El proceso, en este caso, permite una valoración abstracta: 3,000 millones de dólares americanos por los daños causados y 1,500 millones de dólares americanos por el daño moral a los consumidores, usuarios y terceros afectados, aunque esta cifra será finalmente precisada por el juzgado en su sentencia.

Para tomar en cuenta

El peor desastre ecológico como lo catalogó en su momento la Cancillería no fue ajeno para los ojos del mundo.

Un mes después de lo ocurrido y al demostrarse que no fueron 6 mil barriles derramados sino más de 10,900, una misión de expertos de Naciones Unidas calculó que como  consecuencias estará el daño al entorno de la costa central de seis a diez años.

Es importante no olvidar que el 26 de enero La Marina del Perú confirmó un segundo derrame en el terminal multiboyas 2 de Refinería La Pampilla, aproximadamente entre seis y siete barriles, que fue contenido rápidamente.

Con respecto a la denuncia del Indecopi, su presidente, Julián Palacín, señaló que “estas acciones podrían generar jurisprudencia en temas de derrames de petróleo que producen perjuicios y daño moral colectivo por contaminación al medio ambiente en zonas ribereñas, playas, actividades de pesca artesanal, turismo y actividades comerciales de los más de veinte balnearios afectados”.

De las sanciones que recibió Repsol la primera fue por parte del OEFA que impuso una primera multa de 100 UIT (S/ 460 000) por incumplimiento de una primera medida ordenada, relacionada a la identificación de las zonas afectadas en la emergencia ambiental.

En su momento la empresa de hidrocarburos aseveró que la Marina no alertó sobre los oleajes anómalos. No obstante, Repsol en su propia página web informa que La Pampilla tiene desde el 2018 su propia monoboya de alerta de tsnunami.

Al término de esta nota se conoce que todavía existen miles de pescadores- viven del día a día- que siguen sin poder volver al mar para continuar con sus actividades económicas.

«Nosotros no pensábamos pasar una Semana Santa tan triste, porque la gente come pescado en estos días» [siguiendo la tradición católica], dijo a la AFP Anthony Chumpitaz, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de la playa Cavero en Ventanilla.

Chumpitaz señaló que el único apoyo que recibieron de la petrolera española fueron bonos de 500 soles (125 dólares) en enero y un adelanto de indemnización por 3.000 soles (unos 810 dólares).

«El costo de vida está subiendo y nos afecta mucho. No sabemos hasta cuándo vamos a estar así», agregó el dirigente, quien acudió con un grupo de pescadores el jueves a la playa Cavero. En el lugar, una decena de trabajadores de Repsol realizan labores de limpieza y descontaminación.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/igp-no-descarta-que-pueda-ocurrir-sismo-de-85-grados/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.