El 19 de mayo el Gobierno publicó el Decreto de Urgencia 013-2022 que autoriza la compra de fertilizantes nitrogenados del exterior, por un total de S/ 348 millones 887 mil 735.
No obstante, este el monto está muy por debajo de lo que había señalado el exministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea. En abril del presente año este último había indicado que destinarían 900 millones de soles para la adquisición de fertilizantes, así como la reactivación de los mercados itinerantes.
El último domingo el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que otorgarán S/1.000 millones adicionales para adquirir más fertilizantes como parte de la campaña agrícola 2022-2023.
“Invoco al ministro de Economía para sentarnos a en mi despacho, no solo para darle S/ 300 millones, sino que vamos a destinar S/ 1.000 millones para la adquisición de fertilizantes que necesita nuestro pueblo peruano y garantizar los fertilizantes a todo el agro nacional”, exclamó.
Pese a ello esta semana comienza el proceso para seleccionar a las empresas que tendrán que suministrar de urea al país.
En esa línea tomó la palabra Rogelio Huamaní, director de Agro Rural, quien dijo a Bloomberg que son 14 países los que han manifestado deseos de proveer fertilizantes. En total son 30 empresas
Estas provienen Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Panamá, Lituania, Polonia, Dubái, Bolivia, Venezuela, China, Indonesia, Alemania y Hong Kong.
Asimismo, 11 empresas de Rusia mandaron sus ofertas de precios y stock. Conociendo a los oferentes corresponde al Perú enviar las especificaciones técnicas a las empresa. Luego estas tienen como plazo hasta el lunes 6 de junio para responder.
“Agro Rural ha realizado la investigación de mercado previa, en el marco de sus atribuciones para recopilar información como las condiciones generales, la determinación de las especificaciones técnicas, por lo que hemos identificado a potenciales proveedores”, comentó a La República.
Huamani espera que para el 20 de junio el país pueda firmar el contrato de compra de fertilizantes. De ser así los productos llegarían en los primeros días de agosto.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/estudio-pronostica-desaparicion-de-lagos-andinos-que-proveen-agua-al-centro-y-norte-de-chile/