Este lunes Mariana Escobar, representante de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Perú, alertó que nuestro país podría ser víctima de una crisis de inseguridad alimentaria que afectaría a 15,5 millones de personas.
“La inflación de los alimentos contribuye hacerla muy fuerte. Entonces, el panorama de lo que está pasando ahora y lo que viene en el mediano plazo es muy fuerte. El último reporte de la FAO de 2021 para Perú, dice que 15,5 millones de peruanos están en situación de inseguridad alimentaria”, enfatizó.
Escobar reconoció que la situación no mejorará rápidamente ya que es una cadena que arrastra hace muchos años por factores como las disrupciones del comercio exterior, los precios de los fertilizantes y la actual crisis geopolítica de la invasión de Rusia a Ucrania.
Pese a lo dicho reconoció que Perú no forma parte por ahora de los paises que está en la peor situación “ya que no es un importador neto de alimentos, es un gran productor de estos”.
“La situación se ha agudizado de forma muy severa y eso está teniendo un impacto a nivel global porque se está enfrentando una crisis de carácter energético, por un lado; por otro lado, el tema del gas, el aumento de los precios del petróleo; por otro lado, la crisis de fertilizantes y, por otro lado, el impacto que estás crisis tienen en la disponibilidad de alimentos”, comentó.
Los factores que perjudicarían la seguridad alimentaria son la inflación peruana y mundial, empobrecimiento de la ciudadanía por la pandemia, entre otros, según señaló la representante de la FAO.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/el-80-de-las-jovenes-ha-recibido-mensajes-insistentes-o-fotos-explicitas-pero-solo-el-45-lo-identifica-como-acoso/