Dos de las cuatro carteras renovadas anoche habían tenido a sus ministros en un proceso de interpelación.
Semanas después donde se especulaba que el presidente de Pedro Castillo renovaría su Gabinete Ministerial, este ultimo tomó juramentó a los nuevos titulares del sector Interior, Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas y Transportes y Comunicaciones (MTC).
La semana pasada la revista “The Economist” había alertado que se avecina una catástrofe alimentaria. Además, la Organización de los Estados Americanos (OEA) declaró en emergencia a Latinoamérica por la actual crisis de los fertilizantes.
Pese a ello Castillo nombró a Javier Arce como nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en reemplazo de Óscar Zea (recientemente presentaron una moción de interpelación).
El nuevo titular del Midagri posee en su curriculum haber sido teniente alcalde del distrito de Santa Rosa de julio de 1996 a diciembre del 1999. Recientemente fue elegido parlamentario andino (2021-2026).
No obstante, según lo que él ha declaro no posee dentro de su experiencia laboral alguna sobre agricultura.
Además, solo cuenta con estudios técnicos en administración más no universitarios.
Por la misma línea
El nuevo rostro del MTC es Juan Barranzuela Quiroga en reemplazo de Nicolás Bustamante. El nuevo ministro cumplía funciones como gerente general del Gobierno Regional de Tumbes durante la actual gestión de Wilmer Dios Benites.
Sin embargo, se conoció que Barranzuela posee una deuda coactiva en la Sunat por 3,789 soles. Asimismo, RPP denunció años atrás que un volquete sin medidas de seguridad fue captado llevando rocas por la Panamericana Norte. El vehículo le pertenecía al nuevo miembro de la PCM.
Carteras importantes
Mientras en el Congreso buscaban firmas para presentar una moción de censura en contra de Alfonso Chávarry (Mininter), este último dejó el cargo. El nuevo ministro en este sector es Dimitri Senmache Artola.
«Por mi país, por la infancia y por devolver la seguridad a todos los peruanos, ¡Sí, juro!«, exclamó.
Dentro de su experiencia figura el haber sido asesor del Consejo Nacional Penitenciario del 2018 al 2019, asesor de la Presidencia Ejecutiva del 2019 al 2021 y miembro del Grupo Revisor de la Comisión de Transferencia de Gobierno 2021.
También, fue exjefe del Gabinete de Asesores del Mininter durante la gestión de Avelino Guillén.
El último sector que cuenta con nuevo liderazgo es el de Energía y Minas. Carlo Palacios- habían presentado una moción de censura en su contra- fue reemplazado por Alessandra Herrera.
Es abogada titulada por la Universidad de San Martín de Porres y cuenta con amplia experiencia en el sector público.
Asimismo, cuenta con estudios de diplomatura en realidad nacional para el desarrollo de inversiones, administración y gestión de empresas; así como otro diplomado en Derecho de la Minería y del Medio Ambiente.
Como experiencia posee haber liderado la Dirección General de Formalización Minera y ha desempeñado posiciones de gerencia y asesoría de Alta Dirección en las carteras del Ambiente, Desarrollo Agrario y Riego e Interior.
Reacciones
Luego de conocerse a los nuevos ministros de Estado, el fundador del partido de gobierno, Vladimir Cerrón, opinó al respecto.
Cambios en el Consejo de Ministros se han hecho inconsultamente al Partido, bancadas de Perú Libre y bancada Magisterial, son decisiones propias del Presidente.
— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) May 23, 2022
Además, criticó la designación de Herrera en el Minem al asegurar que «extrema derechización del sector minero incrementará conflictos».
Extrema derechización del sector minero incrementará conflictos. Del anterior ministro de Energía y Minas, graduado en la URSS, a la actual ministra Alessandra Herrera, pasante en eventos del Departamento de Estado de los EEUU.
— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) May 23, 2022
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/asbanc-y-la-filtracion-de-datos/