El Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional, ante el incremento de contagios de la covid-19 de la variante Ómicron en Lima Metropolitana registrados en las últimas semanas, que afectan a 10 distritos de la capital.
“Alertar a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional sobre el incremento de casos de la covid-19, de la variante Ómicron del linaje y sub linaje BA.2.12.1 en Lima Metropolitana, a fin de fortalecer la vigilancia epidemiológica, la organización de los servicios de salud, el cumplimiento de las medidas de prevención y la detección oportuna de brotes para una respuesta oportuna para el control”, señala el oficio enviado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.
Previamente señala que en la SE (Semana Epidemiológica) 16-2022 “se observó un aumento del porcentaje de positividad e incremento de casos sintomáticos de covid a nivel nacional, debido al aumento de casos en 10 distritos de Lima Metropolitana.
Sobre hospitalizaciones y fallecidos
Pese al aumento de casos de covid-19 en la capital en las últimas tres semanas no se ha evidenciado incremento con respecto a los hospitalizados o fallecidos.
«Las hospitalizaciones continúan descendiendo, y los fallecidos hay algunas fluctuaciones, pero no son fallecidos que recién se han infectado, vienen de la tercera ola (del covid-19)», aseveró César Munayco, directo ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del CDC.
Explicó que la alerta emitida por el Minsa responde al hecho de que Lima ha ingresado a la temporada de frío, lo que podría generar un incremento de casos o brotes no solo de covid-19 sino de otros casos relacionados a enfermedades respiratorias.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/los-nuevosrostros-del-gabineteministerial/