A raíz de un aparente plagio de sus tesis –54% de coincidencias con otros autores– el presidente de la República, Pedro Castillo, emitió ayer un comunicado en donde asegura que son imputaciones malintencionadas.
Además, el mandatario indicó que los medios desinforman y que esta denuncia tiene “un tinte político” como parte de un plan desestabilizador.
No obstante, la propia Universidad César Vallejo aclaró que la tesis entregada al programa Panorama es una copia fidedigna de la original que obra en el Centro de Información de dicha casa de estudios.
Incluso, la presidenta ejecutiva de la UCV indicó que ha solicitado a las autoridades académicas que difundan en el portal institucional la tesis de Castillo Terrones y la primera dama Lilia Paredes Navarro.
La UCV aclara que la tesis entregada al programa Panorama es una copia fidedigna de la original que obra en el Centro de Información de la universidad.
— Universidad César Vallejo (@UCV_Peru) May 4, 2022
Por otro lado, la defensa legal del jefe de Estado, Eduardo Pachas, conversó con Canal N y aceptó que la intención de ambas partes pudo haber sido «deshonesta«. No obstante, dijo que existe un marco jurídico.
“Puede ser deshonesto, pero acá hay un marco jurídico. No he visto la tesis, pero he visto el reportaje, he visto las páginas, hecho un análisis y en atención a ello ya hay una investigación. La universidad ha sacado un comunicado de que ya lo están analizando e investigando. Desde el punto de vista del derecho penal, el dominio del hecho no lo tiene el alumno en ninguna de las tesis y ya hay jurisprudencia en esa línea”, enfatizó.
El abogado aseguró que en este caso la responsabilidad sería del asesor y miembros del jurado.
La propia universidad había informado que acordaron designar una comisión investigadora que evaluará la tesis de maestría de Castillo y su cónyugue. A esto se le suma lo dicho por el vicerrector de la UCV, Heraclio Campana.
En diálogo con el mismo medio de comunicación informó que en 15 días calendarios debe concluir la investigación.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/el-ascenso-electoral-de-petro-en-colombia-inquieta-a-los-cuarteles/