La ausencia del congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre), la abstención de María Acuña y el voto dirimente de Rosío Torres inclinaron la balanza para que último viernes se apruebe el informe de Alejandro Cavero que blinda a Manuel Merino y exmiembros del Ejecutivo.
Con esta votación se les exime por las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado producto de las marchas de noviembre del 2020.
Asimismo, conocida esta decisión de la Subcomisión de Comisiones Constitución (SAC), la Defensoría del Pueblo indicó que evaluarán las vías jurídicas pertinentes para corregir afectación a los derechos de familiares de los fallecidos y víctimas
No obstante, el pedido de reconsideración de Edgar Reymundo (Cambio Democrático) para una nueva votación podría cambiar la situación.
Los dos primeros parlamentarios mencionados párrafos anteriores podrían jugar un papel fundamental a favor de los derechos de aquellas personas que manifestaron en el 2020.
Acuña señaló a La República que su voto podría ser en contra del blindaje.
“Siempre estaré en contra de la impunidad, así que mis votaciones siempre son a favor de las investigaciones. En este caso, voté en abstención porque no lo tenía claro. Ahora que hay oportunidad de reconsideración, voy a leer, a investigar y llegaremos a una conclusión, pero a favor de las investigaciones”, enfatizó.
El caso del vocero de la bancada oficialista es similar. Cerrón precisó anteriormente que apoya a las familias de los adolescentes fallecidos, pero con su ausencia el pasado viernes demostró todo lo contrario.
Si el Legislativo no declina del blindaje a Merino, Ántero Flores Aráoz y Manuel Rodríguez, el siguiente paso continuará en la Comisión Permanente y luego el Pleno del Congreso quienes tomará la decisión final. Si se aprueba, el Ministerio Público no podrá seguir el proceso de investigación que realizan contra los ya mencionados.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/gustavo-petro-lleva-por-primera-vez-a-la-izquierda-a-la-presidencia-de-colombia/