Hace un mes el Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) emitió una alerta epidemiológica sobre el incremento de casos de coronavirus de la variante Ómicron del linaje y sub linaje BA.2.12.1, en la capital.
La entidad adscrita al Minsa lanzó esta medida a los establecimientos de salud con el propósito de fortalecer la medidas de prevención y detección de posibles casos de covid-19 y así evitar un rebrote de contagios.
Esta tarde el titular del sector, Jorge López, indicó a TV Perú que de continuar con el aumentos de nuevos casos positivos, pronto podría iniciar la cuarta ola.
“En todo el país está teniéndose un incremento de casos COVID-19. Al respecto tenemos que decir que no tenemos hospitalizaciones, que no tenemos casos graves. Lo que estamos teniendo es un incremento de casos que todavía no llegamos al 5% en cual ya diríamos que estamos en una cuarta ola”, dijo desde Arequipa.
Cobertura Especial | Ministros reciben su cuarta dosis contra COVID-19. Declaraciones del titular del @Minsa_Peru, Jorge López: "Estamos teniendo un incremento de casos COVID, si esto continúa, muy probable ya estemos entrando a la siguiente ola". pic.twitter.com/hzZ7l9X2Aq
— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) June 21, 2022
Asimismo, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia, comentó sobre la sala situacional de contagios y que en las últimas semanas ha ido incrementándose.
“Probablemente la quincena o a fines de julio estemos teniendo la cuarta ola de acuerdo con el INS y al CDC”, comentó.
Candia se refirió que el aumento de la positividad se ha dado de un 25% a 30%
“Va a pasar 5% del porcentaje positivo de casos sintomáticos y estaríamos hablando de una cuarta ola, pero esta tiene que ser analizada de acuerdo a la OMS por lo menos 4 semanas”, dijo a Canal N.
No obstante, el aumento diario de contagios no representa un incremento en el número de hospitalizados y UCI, mucho menos en fallecidos.
A diferencia de las primeras olas de contagio, López Peña había anticipado que el Perú cuenta con más de 2,000 camas UCI para afrontar el virus.
Al término de esta nota y hasta el 19 de junio se reportaron 237 nuevos contagios, 19 altas hospitalarias y 4 fallecidos.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/paro-de-transportistas-este27-de-junio/