Debido al alto precios de los combustibles y otras demandas que exigen diferentes gremios de transportistas se supo que para este 27 de junio se llevará a cabo un paro a nivel nacional.
Anteriormente Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas (UNT) no descartó la posibilidad de que lleguen a bloquear las vías.
Pese a que se estimaba que la movilización sería de 24 horas, el titular de la UNT indicó a Perú21 que esta medida de protesta será de manera indefinida hasta que el Ejecutivo les de alguna solución.
Para hoy diferentes dirigentes de regiones tienen una reunión más con representantes del MTC para exponer sus demandas. De no llegar a buen puerto, el paro de transportistas seguirá su curso.
“Vamos a pasar a una paralización indefinida y, de acuerdo a lo que hemos acordado con nuestras bases, mientras no se firme el decreto supremo o el Congreso no nos dé la ley no se va a poder levantar el paro ya que nuestra situación es muy crítica porque estamos en una posición de quiebra”, enfatizó.
Ante lo que sería un panorama similar a lo ocurrido meses atrás, Marchese señaló que este paro desencadenará el desabastecimiento de alimentos. Advirtió que no ingresarán productos de primera necesidad este próximo lunes.
“Estamos pidiendo a los transportistas de alimentos y a los agricultores que apuren en sus movimientos porque ya el lunes no va a ingresar a Lima nada de alimentos”, exclamó.
“A la población de Lima, les pedimos que no tengan miedo y que se abastezcan. (…) A las amas de casa que nos perdonen, pero la solución pasa también por nosotros”, añadió.
Los gremios de transportistas exigen atenuar el alza del precio de los combustibles, la restitución del transporte de mercancías como servicio público, una cuota mínima del movimiento de carga a favor de transportistas regionales para las actividades mineras, la regulación de peajes, etc.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/galois-flores-pizango-los-madereros-ilegales-han-contratado-sicarios-para-intimidarnos/