0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.1 C
Lima
lunes, enero 20, 2025

ECUADOR: Presidente designa un nuevo ministro de Economía tras protestas indígenas y reducción del precio de combustibles

El presidente de Ecuador Guillermo Lasso ha designado a un nuevo ministro de Economía, después de que las fuertes protestas indígenas llevaran al mandatario a comprometerse a compensaciones que demandarán más de 700 millones de dólares al año. 

El mandatario de derecha se comprometió en destinar estas compensaciones económicas para los más modestos y el sector rural. Además, redujo el precio de los combustibles.

El nuevo ministro, el empresario Pablo Arosemena, fue designado el martes 5 de julio en un intento de Lasso por recuperar las riendas de Ecuador. 

El ministerio de Economía señaló en un comunicado que Arosemena «será el encargado de conducir la reactivación económica de todo el país que se traduzca en la generación de fuentes de empleo y en una mejora de la calidad de vida de la población, especialmente de la más necesitada».

Arosemena desempeñaba el cargo de gobernador (representante de Lasso) en la provincia costera de Guayas, y es el reemplazo de Simón Cueva, quien renunció junto a otros tres ministros del gabinete del presidente Guillermo Lasso.

También dimitieron los titulares de Salud, Ximena Garzón, de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, y de Educación Superior, Alejandro Ribadeneira. Lasso, un exbanquero que asumió hace 13 meses y que afrontó una reciente protesta de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), además de participar en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005.

El diésel pasó de 1,90 a 1,75 dólares el galón

Con bloqueos de carreteras a nivel nacional y marchas en varias ciudades, incluida Quito, las organizaciones indígenas rechazaron el alto costo de vida planteando una serie de pedidos como el reducir hasta en 21% los precios de los combustibles más utilizados en el país.

Foto: AFP / Rodrigo Buendia

Las manifestaciones, que dejaron seis muertos y más de 600 heridos, cesaron tras la firma, el pasado jueves con mediación de la Iglesia católica, de un «acta de paz» en la que el Ejecutivo se comprometió a bajar hasta en un 8% los carburantes.

Con esa reducción, que entró en vigencia el viernes, el galón de diésel pasó de 1,90 a 1,75 dólares y el de gasolina corriente de 2,55 a 2,40 dólares.

Subsidios al sector rural

En medio de una crisis económica, a causa de épocas de precios bajos del petróleo, principal rubro de exportación, y agravada por la pandemia de covid-19, el gobierno aprobó otras compensaciones para campesinos y pobres, que en total le exigirán más de 700 millones de dólares al año.

Las medidas incluyen el aumento de un bono de asistencia para los más pobres, subsidios para la urea y la condonación de deudas de hasta 3.000 dólares de campesinos con la banca pública.

Entre los compromisos, la administración de Lasso también deberá definir la focalización de más subsidios a combustibles para el sector rural. Las negociaciones sobre este y otros temas iniciarán el jueves 8 de julio próximo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.