0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.4 C
Lima
lunes, septiembre 25, 2023

Enfermedades infecciosas y el sexo: ¿Importan las diferencias?

Al inicio del segundo año de la pandemia, cuando empezó a masificarse la vacunación contra el coronavirus, se registraron los primeros testimonios de mujeres que manifestaban que, después de recibir una dosis de cualquiera de las vacunas, veían afectados sus períodos en diferentes aspectos.

Esa es apenas una verificación más de que el sexo o el género pueden producir resultados diferentes en enfermedades infecciosas, desde la influenza hasta el Zika; por ejemplo. Recordemos que al inicio del contagio masivo del coronavirus la cantidad de muertes masculinas casi doblaban a las femeninas. Por tanto, tenemos varios motivos para estudiar e interesarnos por estas diferencias.

En un último estudio observacional realizado por un consorcio de universidades estadounidenses las cuales aplicaron un cuestionario a 33 mil mujeres, los resultados mostraron que existía la probabilidad que la menstruación hubiese sido afectada por la vacunación; cabe mencionar que los estudios observacionales no tienen un peso de causalidad, debido a que no se toma en cuenta otros fenómenos fisiológicos o modelos animales bajo experimentos controlados: son simplemente el resultado de un cuestionario, que puede sufrir distorsiones por el sesgo de selección o memoria.

Existen, sin embargo, muchos estudios con modelos animales y con tejido humano, así como estudios sociales, que han demostrado que la afección de las enfermedades infecciosas tiene desarrollos y desenlaces distintos según el sexo. Durante la pandemia de AH1N1,el 2009, por ejemplo, se desarrollaron estudios que mostraban como esta infección afectaba principalmente a mujeres embarazadas como población vulnerable, y como las diferencias inmunológicas derivadas del sexo y de las hormonas estaban asociadas.

La Dra. Sabra Klein, una de las científicas mas reconocidas en este campo y con mayor antigüedad en el estudio de las diferencias inmunológicas causadas por el sexo, fue una de las encargadas de este estudio, y lleva años en un campo al que nadie ha dado importancia hasta el día de hoy. Uno de sus artículos, llamado SeXX MATTERS o la importancia de los cromosomas XX, muestra claramente como el desenlace de las enfermedades infecciosas se ve afectado por las hormonas o los componentes celulares asociados a estas hormonas, que pueden ser encontrados en los virus o bacterias que producen estas enfermedades.

A partir de los hechos que se hicieron notorios durante la pandemia acerca de las diferencias por el sexo y las hormonas, y además por los componentes sociales del género, se han creado varios centros de investigación que estudian no solo la diferenciación entre sexo y género a nivel biológico, sino también en la escala de los comportamientos asociados al género.

Uno de ellos por ejemplo es el GLOBAL HEALTH 50/50, que pretende presentar no solo el COVID19 como data desagregada sino también otras más, y dar énfasis a estudios que tomen en cuenta las hormonas y las diferencias biológicas en las mujeres.

Quiero mencionar algunos ejemplos importantes que según los estudios son claros: las mujeres son más propensas a sufrir enfermedades autoinmunes en comparación con los hombres; pero en la mayoría de enfermedades infecciosas los desenlaces son preferentemente mas negativos si se habla de hombres en comparación con las mujeres.

Además, como lo menciona Klein en su artículo, un 40% de hombres es mas propenso a  ser afectado por el virus del VIH que las mujeres; sin embargo, las mujeres tenemos mucha mayor probabilidad de desarrollar SIDA asi como también tener peores desenlaces en cuanto a mortalidad.

Por estas razones, es que en los últimos dos años se ha promovido un mayor estudio de las diferenciaciones que existen, debido a que muchos de los ensayos controlados para verificar la seguridad y eficacia de medicamentos no toman en cuenta las hormonas envueltas en los procesos biológicos. Por supuesto no debería ser así, debido a que como sistema complejo el cuerpo humano no puede ser separado de otros factores considerados como confusores, y estos deberían ser tomados en cuenta y medidos durante dichos estudios. Aun en los modelos animales y en ensayos preclínicos se prefiere usar animales macho para determinar su seguridad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.