0,00 S/

No hay productos en el carrito.

17.1 C
Lima
sábado, octubre 5, 2024

Reactivación económica: el desbordado optimismo del MEF

Por Manuel Silva

El pasado 12 de julio, el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, presentó en conferencia virtual el balance y rendiciones de cuenta de la actual gestión a puertas de culminar su mandato. Aquí, se hizo hincapié al avance de la recuperación del PBI y otras buenas noticias. La versión del titular del MEF es tan optimista, que da la impresión de que la crisis ha sido superada. El BCR piensa distinto. Por lo demás, datos del INEI y del FMI señalan la existencia de un shock de precios externos y una afectación por la subida del dólar en el mercado local, y un innegable aumento de precios de productos.

Tres preguntas son esenciales: ¿Está bien estimado el PBI peruano actual? ¿Ya no se necesitan estímulos fiscales? ¿La reactivación ha terminado?

Situación macroeconómica. Lo que dice el BCR

En el reciente Informe de Inflación de el Banco Central de Reserva (BCR) se precisa que el avance de la economía en el Perú es beneficiado por el favorable panorama internacional, alcanzando un crecimiento mundial del 5.9 % en junio en comparación con un margen negativo al cierre del 2020 (-3.3 %). El precio del cobre en el mercado internacional ha ayudado a obtener mayores ganancias para el Perú ya que este alcanzó su máximo histórico de US$ 4,86 el 10 de mayo, impulsado por la mejora de la actividad global y la expectativa de mayores actividades intensivas en cobre (planes de infraestructura, energía verde y renovable, autos eléctricos, entre otros).

Asimismo, muestra la variación del PBI en los diversos países durante el primer trimestre del 2021; aquí, el Perú se sitúa como el país con mayor aumento porcentual del PBI en la región alcanzando una cifra positiva de 3.8 % vs 2.4 % de Argentina, el país más próximo a nuestra cifra.

Graficados estos datos, se aprecia la gran caída que tuvo nuestro país – más fuerte que los demás países latinoamericanos presentados- en el mes de abril 2020, que se vio en parte recuperada en diciembre 2020 con las primeras aperturas económicas; sin embargo, debido al brote de la segunda ola de coronavirus en febrero del 2021 y la incertidumbre electoral en abril, la evolución al alza de la curva se ha visto afectada.

El relato super optimista del MEF

En el Balance de Gestión del MEF presentado por Mendoza, se considera que la estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para el progreso del país. Presenta balances del PBI en la región durante el 2000-2020 donde nuestro país se encuentra a la cabeza con una variación anual promedio de 2.7 % frente al 20.1 de Colombia, el país más próximo según presentan, y Venezuela a la cola con -4.6 %. De igual manera el margen de inflación en el periodo 2000-2020 llega al 2.7 %, de los menores en el cuadro presentado.

Asimismo, se presentó los resultados del ranking del Índice Global de Competitividad 2019 del World Economic Forum 2019, en la presentación del MEF se realza el margen “situación macroeconómica” con un puntaje de 100 puntos para nuestro país, algo que podría sonar como buenos aires para el Perú. El ministro reconoce que existen aún deficiencias en otros sectores, pues “todo no es estabilidad macroeconómica”. En este ranking del 2019 de 12 categorías analizadas, en ocho de ellas el país había retrocedido en competitividad, tan solo subió en dos (salud y habilidades) y se mantuvo en dos (estabilidad macroeconómica y tamaño del mercado). Lo que, es más, en el ranking del WEF del 2019 bajamos 2 puestos en comparación del 2018 pasando del puesto 63 al 65.

“No todo es PBI, señores”

Si nos mantenemos en los resultados del Ranking de Competitividad 2019, podremos encontrar los sectores donde el país se ha mantenido bajando en comparativa con los otros países de la región y el mundo, y es que el enfoque o prioridad que se da, como lo ha presentado el actual ministro de economía, es el PBI y sus variaciones, algo que, en contraposición, el economista Humberto Campodónico señala: “No todo es PBI, señores”, en su reciente columna publicada en La República.

El cuadro del MEF muestra que nuestro país está aún muy atrás en lo que respecta a tecnologías de la información y comunicación (TIC), llegando al puesto 98, el mas bajo frente a otras categorías, el mismo resultado se aprecia en el nivel institucional e infraestructura y en un punto en el cual alerta Campodónico: “El MEF nos dice que la economía va bien y que el PBI crecerá 10% este año (declaraciones del titular del MEF a RPP). No sucede lo mismo, sin embargo, con el empleo pues la informalidad ha aumentado de 72 a 77.3% del 2019 hasta la fecha. Tenemos una precarización del empleo pues 2.9 millones de personas han dejado de tener un empleo adecuado. Y la masa salarial, en Lima, sigue 19% por debajo (en el periodo marzo-mayo) en el 2021 con respecto al 2019”.

La recuperación del PBI no sería tan “vigorosa” como dice el MEF

Continuando con el balance del MEF, respecto de la gestión económica del actual gobierno, cataloga como recuperación vigorosa los resultados del primer trimestre del 2021nrecogiendo los datos del BCR. Sin embargo, desde febrero del presente año la curva de crecimiento se ha estancado y, según expectativas del BCR, la recuperación será menor en el segundo y tercer trimestre del año por la incertidumbre electoral. Para esta entidad, el próximo gobierno debería promover un estímulo fiscal y monetario para la recuperación gradual del mercado laboral para mantener la curva de recuperación en el primer trimestre el 2022, esto siempre y cuando sea acompañada de un correcto plan de vacunación que permita la inoculación masiva a finales de este año.

El balance económico no se siente en los hogares

Si bien el MEF muestra un balance positivo del PBI, en los mercados los precios se mantienen subiendo, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el mes de junio el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó en 0,53%, acumulando en el primer semestre del año un alza de 2,37%.

El índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador económico elaborado y publicado por el INEI, que mide mes a mes la variación conjunta de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país.

Según reporta el INEI, este Índice de Precios al Consumidor a nivel Lima Metropolitana aumentó en 0,52%, registrando durante el periodo enero – junio una variación acumulada de 2,15%. La tasa anual, correspondiente a los últimos doce meses, muestra una variación de 3,51% para el indicador Nacional y de 3,25% para el de Lima Metropolitana.

Los sectores donde más se sintió el aumento de precios fueron en los rubros: Alimentos y Bebidas que subió 0,79%, Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 0,73% y Transportes y Comunicaciones con 0,66%, que, en conjunto, contribuyeron con 0,48 puntos porcentuales y explicaron el 93% de la variación del índice general (0,52%). En menor medida, se observó aumento en los grandes grupos de Cuidados y Conservación de la Salud con 0,15% y Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza con 0,14%.

El descontento social puede afectar la reactivación, advierte el FMI

Las protestas impulsadas por las consecuencias económicas de la pandemia van en aumento, con consecuencias económicas potencialmente duraderas, es lo que advierte el Fondo Monetario Internacional en una reciente publicación del 13 de julio.

Según el último Índice de Paz Global presentado por el FMI, el número de disturbios, huelgas generales y manifestaciones antigubernamentales en todo el mundo ha aumentado en un 244 % en la última década.

Las causas van desde la frustración por el manejo de la crisis por parte de los gobiernos hasta el aumento de la desigualdad y la corrupción, factores que tienden a aumentar las tensiones y disparidades existentes y han provocado disturbios sociales como consecuencia de pandemias anteriores.

“Utilizando el Índice de malestar social informado (RSUI), un índice desarrollado por el personal técnico del FMI basado en la cobertura de la prensa, encontramos que los costos económicos a corto y mediano plazo del malestar social pueden de hecho ser bastante grandes, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo”, señalan en el texto.

Asimismo, indican que una nueva ola de malestar podría afectar la recuperación, pues estos efectos sobre el PIB parecen estar impulsados por fuertes contracciones en la manufactura y los servicios (dimensión sectorial) y el consumo (dimensión de la demanda), precisan.

“El impacto económico de los disturbios también difiere según el tipo de evento: las protestas motivadas por preocupaciones socioeconómicas dan como resultado contracciones más pronunciadas del PIB en comparación con las asociadas principalmente con la política / elecciones”.

Los desafíos actuales de la economía peruana

“Si queremos gastar más, hay que recaudar más” comenta el ministro Mendoza en la conferencia virtual donde presenta el balance económico a puertas de la salida del actual gobierno. Esto responde al desafío del Ministerio de Economía en la recaudación de tributos teniendo en cuenta que el Perú es uno de los países con presión tributaria mas baja en la región, recaudando un 19.9 % del PBI en tributos frente a un 33.9 % en Argentina, líder en América Latina.

“Tenemos un incumplimiento tributario enorme, el Perú, respecto a los países vecinos, tiene la tasa de incumplimiento del pago del IGV e IR (Impuesto a la renta), más altos en la región, ahí tenemos que poner la puntería para reducir sustantivamente este incumplimiento”, alerta el titular del MEF.

Como otro gran reto, desde el MEF se pide prestar suma atención a la minería y agroexportación, dos grandes motores para la economía en nuestro país, según sus palabras. Pero, no nos debemos quedar en esto, para Mendoza existen otros sectores en donde deben ponerse un impulso para convertirlos en motores de la economía: acuícola, forestal, turismo, restos arqueológicos: “Vale la pena ayudar a estos sectores mediante políticas sectoriales para que se conviertan en nuevos motores de crecimiento económico… Pero no hay que descuidar los grandes proyectos mineros y los grandes proyectos de infraestructura, la minería es un recurso que se agota, debemos tener nuevas minas, nuevos proyectos y la infraestructura que es complementaria para la inversión privada”.

Por su parte, como nos comentó previamente el economista y docente universitario Gustavo Jiménez, estos lineamientos deberían priorizar también la dinamización económica mediante la apertura organizada de los mercados comerciales para captar ingresos que sostengan los gastos operativos y financieros. “No se debe olvidar que lo que importa son los ingresos, sin ello no hay cobertura de nada y si este no es mayor que el gasto, no hay utilidad y, sin ello, la capacidad de inversión y de ahorro desaparece. Ahora bien, esto acompañado de una generación de confianza por parte del Estado para que exista inversión y parámetros como el tipo de cambio dejen la nube especulativa en un país que es dependiente de las importaciones”, comentó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.