Este fin de semana que terminó tuvo como noticia la aprobación por insistencia del Legislativo sobre las restricciones a la cuestión de confianza.
Esta ley señala que este mecanismo constitucional puede ser usado por el Ejecutivo en materias de su competencia, “no encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”.
Días antes el Ejecutivo había observado la autógrafa de ley de interpretación autentica de la cuestión de confianza. Castillo señalaba que dicha medida “altera el balance de poderes entre Gobierno y Congreso”.
Con relación a lo sucedido, Carlos Zeballos, vocero y parlamentario de Acción Popular (AP), comentó para RPP Noticias que los cambios a la cuestión de confianza y a la vacancia presidencial deberían tratarse como reformas constitucionales y ser abordadas al mismo tiempo.
“Creo que debemos tratar el tema como reformas constitucionales, tanto el artículo 113 como los artículos 133 y 134, donde se habla de la vacancia y de la cuestión de confianza, deben tratarse al mismo tiempo”, señaló.
Para el acciopopulista es importante dejar de lado las referencias a ambos mecanismos constitucionales, porque “cada 15 días, cada mes, vamos a estar en lo mismo, que la cuestión de confianza, que la vacancia”.
No obstante, debido a la tensa relación entre el Legislativo y el Ejecutivo es vital limar asperezas por el bien de una buena gobernabilidad.
“Como partido apostamos ya no a volver a los fantasmas anteriores, a la cuestión de confianza, a la vacancia, eso se debe terminar”, añadió.
Sobre el Gabinete Vásquez
El congresista de AP precisólo primordial que serán las reuniones entre las bancadas parlamentarias y la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, como una antesala a lo que será su presentación frente al Legislativo.
“Lo que queremos en Acción Popular es que primero se tenga que dejar de lado el tema de la Asamblea Constituyente que no le hace bien en este momento al país, de repente se podría hablar más adelante al respecto. Tenemos que ver el tema de la salud, la educación y la reactivación económica. Es uy importante saber que tenemos que empezar a trabajar sobre las leyes orgánicas. Muchas de ellas ya están desfasadas, tienen más de 30, 35 años”, exclamó.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/10/vacunas-de-sinovac-y-sinopharm-necesitarian-3-dosis-segun-la-oms/