Desde el Congreso surge la posibilidad de dar una segunda oportunidad para que las universidades no licenciadas tenga una nuevo plazo para cumplir con los requisitos que pide la Sunedu.
La iniciativa planteada por el presidente de la Comisión de Educación, Esdras Medina propone en el proyecto de ley n° 777-2021-CR que se establezca un plazo no mayor a 730 días calendario; es decir, un máximo de dos años, en busca de que las universidades no licenciadas puedan regularizar las condiciones exigidas.
Como es de conocimiento, la Sunedu ya había dado un plazo de extensión para el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad y que, incluso, dio como resultado a 92 casas de estudio y dos escuelas de posgrado como licenciadas mientras que a 49 se les denegó.
Reuniones
Precisamente, ayer la Comisión de Educación, Juventud y Deporte tenía agendado recibir hasta a 26 rectores de universidades licenciamiento. Se pudo conocer que en una primera reunión se juntaron 10 rectores de dichas universidades.
La República informó que hasta el momento hay cuatro proyectos de ley que recogen los pedidos de las universidades no licenciadas para no cerrar.
Sumada al proyecto de Medina, el medio de comunicación informó que hay 3 propuestas que buscan darle un “auxilio temporal” o un “plazo de emergencia” a las universidades privadas sin fines de lucro (asociativas) para que se vuelvan a presentar al licenciamiento de la Sunedu. Los autores son Darwin Espinoza (Acción Popular), Wilson Quispe (Perú Libre) y Egdar Tello (Perú Libre).
La palabra de los rectores
La República pudo obtener las declaraciones de varios rectores de las universidades que estuvieron en la Comisión de Educación.
Uno de ellos fue Wilder Calderón, de la Universidad Simón Bolívar, que exigió al Congreso no dejarse “amedrentar por las campañas de los monopolios”. “Es necesario atender el pedido de los padres, de los jóvenes y de los empresarios que no lucran”.
Por otro lado la rectora de la Universidad Peruana del Centro, Emilia Untiveros, dijo que la Sunedu “debe dejar de hacer problemas”. “No estoy en contra, pero tiene que reconocer su error”.
También, el rector de la Universidad Juan Pablo II, Aurelio Padilla, quien no solo demandó una nueva oportunidad para las no licenciadas, sino que aseveró que el Congreso debe “rectificar y modificar la Ley Universitaria” para que la Sunedu no recorte más su autonomía.
La voz de la Sunedu
El Congreso también trabaja un proyecto de ley que planearía quitar al Minedu el rol rector de aseguramiento de la educación universitaria.
Ante esa posibilidad, Oswaldo Zegarra, jefe de la Sunedu, dijo para RPP que se pretendería convertir a esta entidad en un organismo no técnico especializado.
«Es una preocupación legítima que tenemos, que tiene la comunidad universitaria y la sociedad en general», Indudablemente, puede comenzar a peligrar la reforma universitaria [a causa de este proyecto de ley]«, exclamó.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/11/caso-estacion-6-absuelven-a-26-nativos-acusados-de-la-muerte-de-10-policias-en-bagua/