Esta mañana se confirmó que el número de casos de la variante del coronavirus, Ómicron se elevó a 47. Los primeros casos se habían registrado el pasado 19 de diciembre.
Ante esta situación y el inminente aumento de contagios de covid-19 a nivel nacional era importante saber si esta situación haría que vuelvan algunas restricciones que afecten a la economía peruana.
Pedro Francke, titular del Ministerio de Economía y Finanzas, resaltó que el Ejecutivo no planea cerrar actividad económicas a pesar de la llegada de Ómicron.
«Lo que hemos discutido y aprobado ayer es no cerrar actividades económicas y sí medidas de mayor precaución como reducción de aforos, restricciones para fiestas porque tenemos que poner por delante la salud y la vida de los peruanos«, comentó en conferencia de prensa.
Pese a que especialistas de la salud señalan que esta variantes del virus SARS-CoV-2 es más contagiosa que otras, Francke comenta que el panorama es incierto en el impacto que pueda tener en el país.
«Sí hay que ser bastante cuidadosos, pero hasta el momento nosotros no estamos considerando ningún tipo de cierre de actividades económicas. Más bien hay que insistir a la ciudadanía la vacunación y la dosis de refuerzo«, enfatizó.
Precisiones
Asimismo, el economista resaltó que el gran porcentaje de vacunación contra la covid-19 en el país ha permitido que la reactivación del PBI sea positiva.
Francke dijo que se espera que se cierre el año con un avance del 13% del PBI.
«(Con datos del BCR) Para el próximo año el crecimiento sería de 3.4% y el crecimiento acumulado entre este año y el próximo llega a 16.6%. Este crecimiento es bien importante«, agregó.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se brindó una cantidad de recursos significativos para atender la pandemia: 4,400 millones de soles para las campañas de vacunación, especialmente para la compra de vacunas, 1,196 millones para otros suministros médicos, 3,124 millones para contratar persona, entre otros, detalló.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/12/estados-unidos-autoriza-la-pastilla-anticovid-de-merck/