El proyecto de ley del Ejecutivo para consultar el cambio de Carta Magna tuvo unos primeros inicios de debate en la Comisión de Constitución. El premier Aníbal Torres expuso la iniciativa del gobierno.
Es importante mencionar que para que se elabora un dictamen y se apruebe en dicha comisión se necesitan 10 votos. No obstante, al conformarla en su mayoría por congresistas de la oposición los intereses del Ejecutivo y el partido oficialista se verían truncados.
Torres indicó que de aprobarse dicha medida ni los ministros de Estado o el jefe de Estado van a participar en la elaboración de una nueva Carta Magna.
«En este proyecto se manifiesta expresamente que la Asamblea Constituyente no podrá interferir en las instituciones ya constituidas, y que no podrá reducir el mandato”, expresó.
Precisiones
Castillo propone incorporar el artículo 207 a la Constitución, en la que señala que “la elaboración y aprobación del proyecto de nueva Constitución está a cargo de una Asamblea Constituyente elegida por el pueblo, cuya propuesta de texto constitucional es sometido a referéndum popular ratificatorio”.
A manera de recordatorio, el jefe de Estado había prometido cuando era candidato presidencial que cualquier cambio y/o reforma, incluida la de la Carta Magna, solo se haría a través de los mecanismo constitucionales vigentes y en respeto al Estado de Derecho.
Quienes estuvieron presentes ayer en la Comisión de Constitución fueron los especialistas César Delgado y Óscar Urviola, quienes manejan interpretaciones similares a los de la oposición.
Para Patria Juárez no será posible aprobar este proyecto. La fujimorista asegura que primero se tiene que reformar el artículo 206, para luego pensar en el referéndum,
“Esto previamente debería estar regulado en la Constitución y no lo está. Es decir, recién en un segundo momento se aprobaría una autorización para la convocatoria al referéndum”,
Urviola precisó que el artículo 206 dijo que “se trata de una cláusula irreformable”.
Los próximos días serían claves para el proyecto que interesa al Ejecutivo, pero que su archivamiento sería el desenlace.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/manifestaciones-afavor-y-en-contra-del-derecho-al-aborto-frente-a-corte-suprema/