0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.4 C
Lima
martes, enero 21, 2025

Inflación podría disminuir el próximo mes

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que la inflación anual en nuestro país llegó a 8.78% en mayo. Este porcentaje es para tomar en cuenta ya que es el más en los últimos 10 años.

No obstante, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, dijo en el evento PDAC 2022 en Canadá que esta situación cambiaría.

El economista indicó que julio sería el mes donde la inflación alcance su pico más alto y a partir de ahí descendería.

Esperamos que la inflación ya llegue a su pico en julio y comience a descender. Esperamos retornar al 3% (rango meta) en el segundo semestre del próximo año”, comentó.

Velarde resaltó que esta situación empeoró debido a la guerra en Ucrania que desencadenó en el alza de precios de alimentos. Agregó que el BCR ha subido las tasas de interés de referencia 11 veces y que actualmente es de 5.50%.

Es importante recordar que la inflación no es un problema que afecta a los peruanos, sino que también sucede a nivel de Latinoamérica.

Un reciente informe del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) reveló que alrededor de 14 millones de latinoamericanos podrían sufrir de la crisis alimentaria por la inflación global.

Sobre la minería

Por otro lado, el presidente del BCR se refirió a la producción minera que ha caído en el primer trimestre del año y que como consecuencia ha impactado al crecimiento económico del Perú.

«Los sectores que han sido golpeados en lo que va del año han sido los primarios, como minería. En gran medida por las huelgas y las interrupciones de producción. Si no fuera por el sector primario, posiblemente estaríamos creciendo algo más”, subrayó.

Velarde no dejó de mencionar que pese a esta situación el consumo en el Perú sigue siendo fuerte.

“El crédito de consumo sigue siendo bastante fuerte y se está viendo la recuperación de empleo. El aumento de crédito ha ido a segmentos de mayores ingresos. Los créditos hipotecarios están creciendo a tasas razonables”, añadió.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/una-orden-judicial-suspendiola-primera-deportacion-de-migrantes-de-reino-unido-a-ruanda/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.