Según la alianza “Vigila la pandemia”, las autoridades de Colombia, Ecuador, México, Perú, Panamá, Venezuela y Argentina rechazan dar información sobre las condiciones de contrataciones de las vacunas en resto, según mencionan, del contrato de confidencialidad entre las farmacéuticas. En México, por ejemplo, Andrés Manuel López Obrador ordenó ocultar entre dos a cinco años el contenido de los contratos para la adquisición de las dosis.
En nuestro país se ha suscrito contratos con tres laboratorios: Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y el convenio Covax Facility. Según data oficial, el acuerdo con Pfizer por 20 millones de dosis fue de 237.6 millones de dólares, por lo que el costo estimado por dosis sería de 11.88 dólares, S/. 45.05 al tipo de cambio al 29/04/21.
Covax Facility, como intermediaria entre laboratorios y países, entregará 6.6 millones de dosis por un abono de 106 millones de dólares, siendo un costo estimado por dosis de 16.06 dólares (S/. 60.90), el cual varía según el precio de las dosis de los laboratorios con que Covax tendrá negociaciones.
El Ministerio de Salud, indicó que el contrato de 39.2 millones de dólares con AstraZeneca fue por 14 millones de dosis, siendo un precio estimado por dosis de 2.8 dólares (S/. 10.62).
Para el caso de Sinopharm el contralor Nelson Shack comentó en una entrevista que el precio por el millón de dosis de la vacuna china fue de 94 millones de soles, siendo un precio de S/. 94 por dosis. Además, la periodista Karina Novoa, según indicó en un video, contaba con el contrato entre Sinopharm y el Perú donde el precio por la dosis era de 20 dólares (S/. 75.84) sin incluir el trasporte ni el seguro.