Elegir a los nuevos tribunos será más complicado de lo pensado. Primero la suspensión de la elección de los nuevos magistrados por el Poder Judicial. Luego pese a ello el Legislativo decidió continuar sin poco éxito, hoy salen imágenes demostrando las calificaciones poco convincentes de los candidatos.
Las advertencias parecen servir. Eso lo sabe Rolando Ruiz, presidente de la Comisión Especial del concurso público para la elección del Tribunal Constitucional (TC), quien tras recibir una orden judicial no le quedó otra que enseñar puntuaciones y motivaciones de la etapa de la entrevista personal con los candidatos por parte de los congresistas.
A continuación algunos ejemplos de que el proceso de elección de magistrados fue irregular.
Incumplimiento al artículo 35 del reglamento del concurso
Este artículo precisa que cada puntuación de los participantes debe estar fundamentada en la sección «motivación», es decir, las razones o causa del puntaje obtenido.
Para Jorge Pérez, congresista de Somos Perú, parece ser un caso menor puesto que en la hoja de los candidatos Fernando Calle, Carlos Hakansson y Aarón Oyarce no recibieron apreciación alguna. Curiosamente era los candidatos que puntuaban el orden de mérito.
Puntajes obtenidos incongruentes
César Gonzales Tuanama, congresista de Descentralización Democrática, califica al candidato Carlos Hakansson en el apartado » Solvencia e idoneidad moral » con 8 puntos de 12, pero su comentario refleja incoherencia. Redactó que el aspirante tenia solvencia, no obstante, desconoce al 100% su idoneidad.
Otra calificación que deja mucho que pensar por parte del congresista es la que le otorga a Fernando Calle. Conocido por tener llamadas con integrantes de «Los Cuellos Blancos del Puerto» y que pese a eso lo califica con una aceptable puntuación.
Lo visto anteriormente se podría calificar como una falta de transparencia por parte de los congresistas y que hasta estas horas de la tarde el panorama de la elección de los nuevos tribunos parece estar nublado.