0,00 S/

No hay productos en el carrito.

18.3 C
Lima
jueves, septiembre 28, 2023

Nuevo proyecto de ley del Congreso enciende las alarmas a la Asociación de AFP

Esta semana en sesión del pleno del Congreso se debatieron una serie de proyectos de ley que para algunos sería beneficioso y para otros no.

Este es el caso de la Asociación de las AFP que mostró su malestar por la propuesta de liquidación masiva de las inversiones de los afiliados a este sistema de pensiones.

Lo que más llama la atención del gremio en mención es la elaboración de un proyecto de ley sin dictamen de comisiones parlamentarias, sin opiniones de las entidades técnicas y sin el consentimiento del Tribunal Constitucional (TC).

Opinan que esto sería un golpe al ahorra de muchos peruanos que llevan años en la AFP.

El tiempo es algo primordial si se considera que se fue a un cuarto intermedio para obtener un nuevo dictamen con el fin de llegar a un acuerdo. Esto se realizaría hoy cuando se reanude el pleno del Congreso.

“En este caso, tratándose de un nuevo dictamen, se aprobaría en tiempo récord, sin amplio debate y sin contar con las opiniones técnicas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía (MEF)”, subrayó la asociación.

Señalan que no se está escuchando las opiniones técnicas. Esta situación generaría menor rentabilidad, eliminarían la intangibilidad e inembargabilidad del fondo, y harán inviables las inversiones.

Además se quebranta el mandato del TC con sentencia 359/2020. Este sostiene que, si bien es conforme con la Constitución que, en ejercicio de su autonomía, el Poder Legislativo realice sesiones virtuales, estas deben garantizar el debate público, así como los derechos de cada congresista a la participación libre, a la deliberación y al voto.

Hay características que las AFP como gremio únicamente puede brindar.

“Así, el Congreso le impone a las AFP reglas de juego que no tiene ningún otro sector de la economía: ni la banca, ni las microfinancieras, ni los seguros, ni los fondos mutuos, sentando las bases de una acción evidentemente en desmedro de la competencia”, se lee en el documento.

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.