0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.6 C
Lima
jueves, marzo 20, 2025

La debilidad política de la derecha es la economía

El punto débil en el Perú de la derecha es la economía; el agotamiento y crisis del modelo económico, sustentado en los precios monopólicos y corruptos, puesto al desnudo por la pandemia y la crisis internacional, está en la retina y en la conciencia de la inmensa mayoría del pueblo peruano. El sentido común ahora está por el cambio del modelo privatista.

 

Los estrategas de la derecha y ultraderecha saben perfectamente eso, por eso priorizan en su campaña electoral y ahora en su enfrentamiento al Gobierno de Castillo el ruido político a través de la exaltación del terruqueo y el chantaje, logrando colocar en la agenda nacional las maniobras políticas y cierto barniz ideológico para justificar su supuesta “superioridad en el relato político”, como acaba de ocurrir con la salida de la Cancillería de Héctor Béjar a petición de Bellido – Cerrón y el silencio de Castillo.

 

Hace mal Cerrón el estratega político del gobierno, en ajustarse precisamente a la agenda y cronograma político de la ultraderecha y sus abanderados de los grupos mediáticos, de seguir así va camino a la derrota como proyecto de cambio y de sobrevivencia del propio gobierno.

 

La ofensiva mediática y política de López Aliaga en la campaña y ahora, fue colocar este ruido del relato del anticomunismo y el conservadurismo, buscando convertirse en el outsider de la ultraderecha con un discurso “anti sistema y antimermelero” que logró atraer y articular al radicalismo de dicho sector y reordenar los predios de la derecha. Teniendo por maestros a Bolsonaro y Trump en sus estrategias electorales.

 

Sin embargo en la campaña evitó por todos los medios hablar de la economía real: de sus éxitos empresariales en eludir y evadir impuestos, sus deudas millonarias con la SUNAT, el régimen monopólico de Perú Rail y otras empresas turísticas que precisamente son públicas con concesiones tramposas. Es lógico entender que sus grupos mediáticos, jamás preguntarían en sus programas comprados, el cráter y debilidad política de la personalidad del empresario beodo.

 

Por otro lado otro sector que no apareció en las elecciones y aparece abiertamente ahora son los grupos mineros; aprendiendo las lecciones del pasado, usaron las cloacas mediáticas nacionales y regionales, para estampillar primero a Verónika Mendoza y luego a Pedro Castillo hasta ahora; ruido político de los medios y partidos funcionales a sus intereses, que tienen amenazado con la vacancia a Pedro Castillo vía desgranaje y censura de sus ministros, con lo cual han logrado arrodillar a Cerrón y Bellido, para cobrarse con la cabeza de Héctor Béjar, su primer presente en una bandeja de plata.

 

Nuevamente en este caso también, los grupos mineros, sus partidos y medios evitan el debate económico, por ejemplo: acerca de las sobre ganancias mineras que tiene este súper ciclo de precios con el Cobre, Zinc y otros minerales; las nuevas políticas tributarias para evitar la evasión y elusión; la afectación directa a la producción y venta de los minerales o a la renta con lo cual se distorsiona la recaudación del Estado; el modelo productivo y comercial si seguimos vendiendo el mineral bruto o se empieza a usar su procesamiento, con lo cual mejoran ostensiblemente los precios de exportación, como hace Chile que en algunos años atrás, vendió menos toneladas de cobre que el Perú, pero que recaudó más al exportar mineral procesado.

 

La iniciativa política del gobierno tiene que ser la política económica, es el punto débil y vulnerable de la ultraderecha política y sus dueños empresariales; considerando por otro lado que a la mayoría del pueblo peruano le interesa un bledo el ruido y escándalo política; mientras que sí le interesa la economía que permita al gobierno financiar sus programas sociales, mejorar los ingresos familiares con sueldos y salarios dignos, resolver la desocupación con trabajo masivo y temporal; incrementar los recursos de inversión en los gobiernos regionales y locales.

 

Este debate y no otro será el examen y la validación de cambio con Cerrón y Bellido los reales propietarios del Gabinete; en su exposición programática frente al Congreso; pero sobre todo si seguirán conservando la comprensión del pueblo. En este contexto, las fuerzas del progreso y el cambio tienen que presionar en la dirección de esta agenda y no acompañar silenciosamente a la estrategia de derrota.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.