La incertidumbre que ha estado viviendo el país originó una cierta cantidad de alza de precios en alimentos, bebidas, gasolina, etc.
Por eso, un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en 1,01%, registrando una variación acumulada, al séptimo mes del año, de 3,18% y una variación, de los últimos doce meses (agosto 2020-julio 2021) que alcanzó a 3,81%.
“En julio se sustentó en el alza de precios observada en los grandes grupos de consumo Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (2,37%) por el aumento del gas doméstico, gas natural por red, tarifas eléctricas y agua potable; Alimentos y Bebidas (1,51%) por los mayores precios del pollo eviscerado, aceite vegetal y tomate; y Transportes y Comunicaciones (0,92%) debido al incremento en el precio de los combustibles para el transporte (petróleo y GLP), compra de vehículos y pasaje aéreo nacional e internacional».
Recordemos que en Julio el precio de los combustibles alcanzó un costo impensable. El balón de gas para uso domestico afectó el «bolsillo» de muchas familias llegando a costar desde 36 soles a 59.30 según el lugar de residencia en Lima Metropolitana.
Otro problema en términos de costos estuvo relacionado al GLP de uso vehicular que durante aproximadamente un par de semanas estuvo desabastecido por problemas de descarga en muelles por los oleajes ocasionando largas colas en los grifos. El costo subió hasta 16.9%.
El INEI informó que los alimentos también incrementaron sus precios. Se elevó el precio del azúcar (2,6%) tanto rubia (2,7%) como blanca (1,3%); carnes y preparados de carnes (2,5%) como pollo eviscerado (4,1%), gallina eviscerada (4,0%), menudencia de pollo (3,3%), cortes de pollo, como pierna (2,8%) y pechuga (2,6%).
Es importante recordar que hasta fines de Julio, el boletín de comercialización y precios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indicaba que en promedio el ave costaba más de S/ 9.30 el kilo en mercados minoristas e incluso llegaba a costar más de S/ 10 en mercados de Pueblo Libre, Lince, Rímac, Independencia, y Surquillo.
Finalmente, el BCR precisó que contaban con que esta situación retorne a la normalidad en los próximos meses.
“Se proyecta que la inflación retornará al rango meta en los próximos 12 meses. Se mantendrá dicho rango en el 2022. Eso debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación: el tipo de cambio, precio de combustible y de granos, además que la actividad (económica) se ubicará todavía por debajo de su nivel potencial”, afirmó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR.
Puedes ver el informe completo del INEI en el siguiente enlace: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-julio-del-presente-ano-los-precios-al-consumidor-de-lima-metropolitana-subieron-101-13000/